• 10 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Valeria Arias, la única fotógrafa paceña de Uyuni (II)

Última parte de una entrevista especial a la fotógrafa estronguista Valeria Arias Jaldín, participante del proyecto fotográfico latinoamericano “Cuerpas reales, hinchas reales”.

Pura Cepa
  • Andrés Escobar
  • 08/10/2022 00:00
Katherine Gallardo homenajeando a Marina Azcárraga, foto de Valeria Arias.

Katherine Gallardo homenajeando a Marina Azcárraga, foto de Valeria Arias.

Valeria Arias.

Valeria Arias.

Katherine Gallardo homenajeando a Marina Azcárraga, foto de Valeria Arias.
Valeria Arias.
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Pura Cepa (PC). ¿Cuál es tu perspectiva de la libertad de género hoy?

Valeria Arias (VA). Mucho se ha avanzado en los últimos años, pero aún queda camino por recorrer. Considero que se inicia con la apertura mental. Yo nací en una familia y una sociedad machista y patriarcal. Aún no me siento del todo despojada de esas taras mentales. Por ejemplo, el término “cuerpas” incomoda, interpela y creo que es un gran punto de partida para deconstruir desde el lenguaje.

PC. ¿Qué peso tiene el proyecto “Cuerpas” en tu carrera y tu vida?

VA. Me ha sacado de la depresión más intensa que he experimentado durante la pandemia, me ha dado un motivo para amar de nuevo la vida. Me siento honrada de ser parte de este gran colectivo femenino, me enorgullece hasta el tuétano representar a Bolivia y al Tigre. Ha sido y sigue siendo una experiencia de muchísimo aprendizaje, además de todas las apasionadas personas que me ha permitido conocer. Creo que le entrego toda mi pasión, el tiempo del que dispongo y mi energía. Considero que no es poco considerando que es un proyecto autogestionado.

“En tiempos de muerte, la celebración de un gol es la revolución de la vida”

PC. En el fútbol, ¿qué es ser la/el más fuerte?

VA. Tanto como decir que ese gol de Diego vengó las Malvinas. O como decir que por cada victoria boliviana frente a Chile recuperamos un grano de arena del desierto de Atacama, una gota del Pacifico. Una simple metáfora infeliz y exagerada. Katherine Gallardo, quien me acompaña en esta travesía como asesora y musa, ha creado el colectivo femenino “Las más fuertes”, castellanizando y feminizando el nombre del Club The Strongest, y se ha materializado en un libro y un documental que visibiliza a las hinchas y jugadoras. Es una obra en honor a Marina Azcárraga, hincha y dirigente del club que dejó esta tierra hace 33 años En tiempos de muerte, la celebración de un gol es la revolución de la vida.

PC. ¿Por qué es importante la exposición fotográfica “Cuerpas reales, hinchas reales” en nuestra sociedad y como acción del movimiento feminista?

VA. Porque interpela al ciudadano de a pie y rompe los patrones de lo femenino impuestos por el patriarcado. Creo que se tiene, en general, una idea muy errónea de lo que persigue el feminismo, pues lo que se visibiliza en los medios es el feminismo extremo y anarquista de María Galindo. El feminismo tiene como todas las ideologías muchísimas aristas. Además, como residente de Uyuni, pienso que el país no se reduce al eje troncal. Existen otros espacios en donde interesa saber de estas actividades, por eso es importante la difusión para generar enfoques diferentes.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Sirena del Salar - Valeria (@soylamiski)

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Entrevistas
  • #Fotografía
  • #Arte
  • #Cultura
  • #Pura Cepa
  • #Feminismo
  • #Mujeres bolivianas
  • #Sociales
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      En Perú no encuentran explicación a la sorpresiva salida de Cauteruccio en Sporting Cristal
    • 2
      The Strongest tiene nuevo entrenador
    • 3
      Bolívar sigue activo en el marcado de pases: Negociaciones avanzadas con un jugador de Argentinos Juniors
    • 4
      Gobernación: El antiguo Sedeca era insostenible
    • 5
      Gualberto Villarroel deja escapar el triunfo en tiempo de adición
    • 1
      Bolívar sigue activo en el marcado de pases: Negociaciones avanzadas con un jugador de Argentinos Juniors
    • 2
      En Perú no encuentran explicación a la sorpresiva salida de Cauteruccio en Sporting Cristal
    • 3
      The Strongest tiene nuevo entrenador
    • 4
      Égüez asume el mando de Independiente en un momento de crisis
    • 5
      Salud en jaque, el Hospital de Yacuiba está en emergencia

Noticias Relacionadas
“El Rostro de mi Tierra”, la segundita de Pablo Matías Del Río
“El Rostro de mi Tierra”, la segundita de Pablo Matías Del Río
“El Rostro de mi Tierra”, la segundita de Pablo Matías Del Río
  • Pura Cepa
  • 28/04/2025
Ayer y mañana: el legado fotográfico de Clemente Eugenio Acero
Ayer y mañana: el legado fotográfico de Clemente Eugenio Acero
Ayer y mañana: el legado fotográfico de Clemente Eugenio Acero
  • Pura Cepa
  • 24/04/2025
“PORQUE SÍ”: el camino de Valeria, una artista emergente tarijeña
“PORQUE SÍ”: el camino de Valeria, una artista emergente tarijeña
“PORQUE SÍ”: el camino de Valeria, una artista emergente tarijeña
  • Pura Cepa
  • 19/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS