• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Alejandra Espinoza y la reinvención en pandemia

Con cursos gratuitos en internet, Alejandra aprendió todo lo necesario para crear una tienda virtual.

Pura Cepa
  • Jorge Mustaffá Quirós
  • 30/09/2021 00:00
Alejandra Espinoza y la reinvención en pandemia
Alejandra Espinoza
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Alejandra Espinoza Rodríguez es una mujer emprendedora de 38 años que, desde La Paz, vende sus carteras a toda Bolivia. Ella divide su vida entre dos áreas muy distintas. Por las mañanas se dedica completamente a una empresa familiar de medicamentos, mientras que, por las tardes, a Salvaje, su marca de carteras.

La idea de emprender se gestó en la cabeza de Alejandra años atrás cuando ayudaba a su mamá a buscar una ocupación. Así nació Salvaje, con carteras, bandoleras y monederos como productos. Estos estaban orientados completamente a un público extranjero, por lo que se ubicaron en una tienda colaborativa en la calle Sagarnaga de La Paz, dado el alto flujo de turistas en la zona.

 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Salvaje (@salvaje.tienda826)

Salvaje era entonces un negocio totalmente presencial y los diseños de Alejandra buscaban tener un carácter autóctono que muestre identidad boliviana en aguayo. Sin embargo, la llegada de la pandemia por covid-19 cambió casi todo en Salvaje.

“Nuestras carteras lucen el aguayo de una forma moderna”.

Los principales cambios fueron el paso a la modalidad de tienda virtual y, en consecuencia, el que Alejandra haya tomado las riendas del negocio.

Alejandra sabía que no era el momento de introducir a su madre al mundo digital y hacer que mueva las ventas por ese medio, así que decidió encargarse ella. Sin embargo, Alejandra también era algo ajena a las redes sociales. Cuenta que hasta entonces solo usaba su perfil personal de Facebook y muy poco, por lo que le significó un aprendizaje prácticamente desde cero el crear una tienda virtual.

 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Salvaje (@salvaje.tienda826)

Para “aclimatarse” a las redes sociales, tomó algunos cursos gratuitos en internet con los que aprendió a promocionar sus productos en el entorno virtual. Además, tuvo que cambiar su público objetivo, pues pasó de extranjeros y turistas a un público nacional. Ese hecho también se hizo notar en los productos ya que ahora, en lugar de usar aguayo con carácter autóctono, busca darle al aguayo un estilo moderno.

Aunque pudo adaptarse bien a las redes sociales y sigue aprendiendo, Alejandra aún siente que lo mejor para vender sus carteras es la presencialidad ya que: “Son un accesorio visual que la gente quiere probarse”. Es por ello que tiene presencia en distintas tiendas colaborativas entre Cochabamba y Santa Cruz. Pero las ventas virtuales continuarán porque son las que le significan más ventas.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Moda
  • #LA PAZ
  • #Carteras
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS