Isabel Vargas, los patrimonios culturales y la fotografía
La joven busca combatir mediante sus fotos la dejadez que se tiene de la cultura.



Isabel Vargas Olarte estudiaba Diseño Gráfico en La Paz, pero por motivos personales tuvo que regresar a Tarija. Cuando lo hizo, su carrera no existía en el departamento. Ella se considera parte del mundo creativo, por lo que la única opción que vio viable fue inscribirse a Arquitectura.
Desde que lo hizo, Isabel descubrió distintos ámbitos que, aunque no eran parte esencial de su carrera, si se podían relacionar. Por su forma de ser, los fue explorando y luego los interiorizó hasta hacerlos parte de su vida. Uno de esos ámbitos es el área audiovisual, en el que Isabel empezó solo con su celular.
“A través de los momentos congelados en las fotos trato de salvar las cosas que se están perdiendo”.
Mientras estudiaba, creció su interés por la arquitectura patrimonial, cuenta: “Eso me llevó a ciertos escenarios en los que veía escena o paisajes que me llamaban la atención. Empecé a tomarles fotos con mi celular, que era lo único que tenía a mano”. Con el tiempo fue invirtiendo cada vez más en su celular para tomar mejores fotos, hasta el punto en el que se dio cuenta de que realmente le gustaba hacer eso y de que podía transmitir un mensaje con ello.
Pura Cepa (PC): ¿Por qué empezaste a compartir tus fotos?
Isabel Vargas (IV): “Cuando comencé a involucrarme con el patrimonio cultural de la ciudad, descubrí cosas de Tarija que un joven promedio no conoce. Me interesaban a mí, pero no tanto a los chicos de mi edad, entonces empecé a utilizar mis redes para compartir fotos que reflejen lo que quiero comunicar. Las redes tienen mucho poder”.
(PC): ¿Cómo le explicarías a un joven que es importante conocer los patrimonios culturales?
(IV): “Primero porque es una herencia que recibimos de nuestros padres y abuelos. Una persona siempre va a estar buscando su identidad, entonces, en el momento en que esa persona no conoce o desmerece esa herencia, está rechazando lo que es. Lo mismo pasa en gran escala”.
(PC): ¿Tomarías fotos si no fuera por esas experiencias con los patrimonios?
(IV): “Probablemente no, mediante la fotografía puedo dar información sobre la ciudad, transmitir sentimientos o cambiar la visión de alguien y, desde luego, lo hago para combatir estos problemas que me inquietan. El tarijeño no puede ser el mismo sin sus tradiciones y su cultura, yo trato de recordarle eso a todos con mis fotos. La fotografía comunica, y yo la aprovecho para inmortalizar nuestra cultura”.