Beneficios del kinesiotaping
José Arciénaga Preparador físico Cintas amarillas, azules, rojas, pegadas por distintas partes del cuerpo. Empezamos a verlo hace unos años por la tele a deportistas de élite, ya fuese en partidos de fútbol, donde veías que los llevaban en los tríceps o en las rodillas. Y también en...



José Arciénaga Preparador físico
Cintas amarillas, azules, rojas, pegadas por distintas partes del cuerpo. Empezamos a verlo hace unos años por la tele a deportistas de élite, ya fuese en partidos de fútbol, donde veías que los llevaban en los tríceps o en las rodillas. Y también en los Juegos Olímpicos, en los que deportistas de toda índole las portaban en la espalda o los brazos. Luego, cada vez con más frecuencia lo hemos visto a gente por la calle, sobre todo en verano al llevar menos ropa.
Pues bien, esas cintas se llaman vendaje neuromuscular o kinesiotaping y se utilizan para tratar lesiones u otro tipo de trastornos físicos. Se trata de algo mucho más sofisticado. Es de algodón y adhesivo, no produce reacciones alérgicas y aprovecha el calor corporal. Tampoco se cae con el agua, por lo que podrás ducharte sin problemas o practicar algún deporte de agua como la natación.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="499288,5058"]
Al pegarlas, separan la piel del músculo, favoreciendo la circulación sanguínea y linfática en la zona. También alivian la presión ejercida en el músculo, proporcionan calor o frío según la necesidad de la lesión. Incluso algunas de ellas incorporan elementos que favorecen la sedación y relajación de la zona a tratar. Alivian el dolor, reducen la inflamación, y tienen la capacidad de corregir las posturas.
Cintas amarillas, azules, rojas, pegadas por distintas partes del cuerpo. Empezamos a verlo hace unos años por la tele a deportistas de élite, ya fuese en partidos de fútbol, donde veías que los llevaban en los tríceps o en las rodillas. Y también en los Juegos Olímpicos, en los que deportistas de toda índole las portaban en la espalda o los brazos. Luego, cada vez con más frecuencia lo hemos visto a gente por la calle, sobre todo en verano al llevar menos ropa.
Pues bien, esas cintas se llaman vendaje neuromuscular o kinesiotaping y se utilizan para tratar lesiones u otro tipo de trastornos físicos. Se trata de algo mucho más sofisticado. Es de algodón y adhesivo, no produce reacciones alérgicas y aprovecha el calor corporal. Tampoco se cae con el agua, por lo que podrás ducharte sin problemas o practicar algún deporte de agua como la natación.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="499288,5058"]
Al pegarlas, separan la piel del músculo, favoreciendo la circulación sanguínea y linfática en la zona. También alivian la presión ejercida en el músculo, proporcionan calor o frío según la necesidad de la lesión. Incluso algunas de ellas incorporan elementos que favorecen la sedación y relajación de la zona a tratar. Alivian el dolor, reducen la inflamación, y tienen la capacidad de corregir las posturas.