Fortalece tus clavículas
José Arciénaga Preparador físico Un ejercicio para rehabilitar una clavícula débil y mejorar la movilidad del hombro consiste en tomar un palo, sujetar un extremo con el puño del brazo en rehabilitación y con la otra mano sujetar el otro lado del palo, más o menos un tercio antes del...



José Arciénaga Preparador físico
Un ejercicio para rehabilitar una clavícula débil y mejorar la movilidad del hombro consiste en tomar un palo, sujetar un extremo con el puño del brazo en rehabilitación y con la otra mano sujetar el otro lado del palo, más o menos un tercio antes del extremo. Esa mano va a empujar el palo, como ayudando al otro brazo a elevarse, pero lentamente y hasta donde lo permita el rango de movimiento. Si tienes una pelota de estabilidad, también conocido como balón terapéutico, puedes aprovecharlo haciendo un ejercicio de alcance.
Otro ejercicio para mejorar la rotación y el movimiento del hombro después de una rotura de clavícula es con elevaciones. De pie y de frente a una pared, a subir los dedos por la pared hasta donde lleguemos. La posición final es aquella en la que se comience a sentir malestar o dolor. A esa altura de la pared de puede hacer una marca para ir evaluando el progreso cada semana y ver cuánto se la logrado elevar el hombro comprometido. Se retorna a la posición inicial escalando con los dedos hacia abajo y hasta que lleguen a la altura del hombro.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="496999,5058"]
La clavícula es un hueso largo, que se encuentra entre el esternón y los hombros. La mayoría de las lesiones que puede sufrir este hueso tienen que ver con traumatismos generados por un accidente automovilístico, caídas o lesiones deportivas. Dependiendo de su gravedad, pueden curarse solas o necesitar cirugía. Además, posteriormente se puede requerir un tratamiento de rehabilitación que es elemental, no solamente en los casos de lesión, sino para mantener la parte superior del torso en buen estado.
Un ejercicio para rehabilitar una clavícula débil y mejorar la movilidad del hombro consiste en tomar un palo, sujetar un extremo con el puño del brazo en rehabilitación y con la otra mano sujetar el otro lado del palo, más o menos un tercio antes del extremo. Esa mano va a empujar el palo, como ayudando al otro brazo a elevarse, pero lentamente y hasta donde lo permita el rango de movimiento. Si tienes una pelota de estabilidad, también conocido como balón terapéutico, puedes aprovecharlo haciendo un ejercicio de alcance.
Otro ejercicio para mejorar la rotación y el movimiento del hombro después de una rotura de clavícula es con elevaciones. De pie y de frente a una pared, a subir los dedos por la pared hasta donde lleguemos. La posición final es aquella en la que se comience a sentir malestar o dolor. A esa altura de la pared de puede hacer una marca para ir evaluando el progreso cada semana y ver cuánto se la logrado elevar el hombro comprometido. Se retorna a la posición inicial escalando con los dedos hacia abajo y hasta que lleguen a la altura del hombro.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="496999,5058"]
La clavícula es un hueso largo, que se encuentra entre el esternón y los hombros. La mayoría de las lesiones que puede sufrir este hueso tienen que ver con traumatismos generados por un accidente automovilístico, caídas o lesiones deportivas. Dependiendo de su gravedad, pueden curarse solas o necesitar cirugía. Además, posteriormente se puede requerir un tratamiento de rehabilitación que es elemental, no solamente en los casos de lesión, sino para mantener la parte superior del torso en buen estado.