Comer para reponer energías
José Arciénaga Preparador físico Después del entrenamiento, es importante ayudar a nuestro cuerpo para la recuperación de los músculos y de las reservas de energía. Esto implica la ingesta de proteínas, de modo que los músculos utilizados puedan recuperarse del trabajo que...



José Arciénaga Preparador físico
Después del entrenamiento, es importante ayudar a nuestro cuerpo para la recuperación de los músculos y de las reservas de energía. Esto implica la ingesta de proteínas, de modo que los músculos utilizados puedan recuperarse del trabajo que realizaron y por otro lado, de carbohidratos para formar las reservas de glucógeno que servirán como energía en futuras ocasiones.
Según la recomendación de los expertos, es importante consumir alimentos que aporten carbohidratos y proteínas inmediatamente después del ejercicio (hasta 1 hora). Algunos ejemplos de alimentos que se pueden consumir durante la etapa de recuperación son: bebidas lácteas cómo malteadas o licuados a los que se les puede agregar alguna fruta, cereal con leche, ensalada de frutas, papa horneada con queso y un vaso de leche.
Así como la energía aumenta con el ejercicio, también sucede con algunas vitaminas y minerales que ayudan a convertir los alimentos en energía. Algunos nutrimentos que deben cuidarse de cerca son: las vitaminas del complejo B, calcio, hierro, vitamina C y antioxidantes. Excelentes ejemplos que contengan todos estos nutrimentos: un plato de frutas variadas, cereal fortificado y yogurt, o también un plato de ensalada mixta de hojas verdes, jitomate y requesón acompañado de jugo de toronja natural.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="494006,5058"]
Después del entrenamiento, es importante ayudar a nuestro cuerpo para la recuperación de los músculos y de las reservas de energía. Esto implica la ingesta de proteínas, de modo que los músculos utilizados puedan recuperarse del trabajo que realizaron y por otro lado, de carbohidratos para formar las reservas de glucógeno que servirán como energía en futuras ocasiones.
Según la recomendación de los expertos, es importante consumir alimentos que aporten carbohidratos y proteínas inmediatamente después del ejercicio (hasta 1 hora). Algunos ejemplos de alimentos que se pueden consumir durante la etapa de recuperación son: bebidas lácteas cómo malteadas o licuados a los que se les puede agregar alguna fruta, cereal con leche, ensalada de frutas, papa horneada con queso y un vaso de leche.
Así como la energía aumenta con el ejercicio, también sucede con algunas vitaminas y minerales que ayudan a convertir los alimentos en energía. Algunos nutrimentos que deben cuidarse de cerca son: las vitaminas del complejo B, calcio, hierro, vitamina C y antioxidantes. Excelentes ejemplos que contengan todos estos nutrimentos: un plato de frutas variadas, cereal fortificado y yogurt, o también un plato de ensalada mixta de hojas verdes, jitomate y requesón acompañado de jugo de toronja natural.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="494006,5058"]