¿Qué son los marcapasos?
Elías Vidaurre Médico Los marcapasos son aparatos eléctricos, como un miniordenador, que son capaces de detectar los latidos cardiacos propios y de emitir pequeñas descargas eléctricas que hacen latir el corazón cuando los impulsos propios faltan o son demasiado lentos. El corazón...



Elías Vidaurre Médico
Los marcapasos son aparatos eléctricos, como un miniordenador, que son capaces de detectar los latidos cardiacos propios y de emitir pequeñas descargas eléctricas que hacen latir el corazón cuando los impulsos propios faltan o son demasiado lentos. El corazón produce constantemente y de forma regular impulsos eléctricos que viajan a través de las vías eléctricas del corazón. Estos impulsos provocan la contracción del músculo cardiaco que bombea la sangre a través del cuerpo.
Conociendo más
Un marcapasos consiste en un pequeño dispositivo llamado generador, de unos cuatro centímetros de diámetro y unos milímetros de grosor, que contiene un pequeño circuito eléctrico y una pila que le suministra la energía. Al generador se conectan uno, dos o, a veces, tres cables muy finos, llamados electrodos, que se llevan hasta las cavidades del corazón. Los electrodos pueden ‘sentir’ o detectar los latidos propios y transmitir las descargas del generador que estimulan el corazón cuando hace falta.
El sistema eléctrico o ‘marcapasos’ natural del corazón puede dañarse y hacer que los impulsos no se generen con suficiente rapidez o se produzcan retrasos o bloqueos en el sistema de conducción. Este tipo de enfermedades se manifiestan por menor número de latidos de los normales y pulso lento, lo que se llama bradicardia, o incluso ausencia total de latidos durante un tiempo generalmente breve.
Estas alteraciones pueden ser permanentes o aparecer de forma ocasional y producen síntomas como cansancio, mareos, pérdidas de conciencia, falta de respiración, dolores en el pecho, palpitaciones, embotamiento y dolores de cabeza. El tratamiento de estos procesos con pulso lento es la implantación de un marcapasos. Para poner un marcapasos es necesaria una intervención quirúrgica que se suele hacer con anestesia local, con el paciente despierto. La operación dura una o dos horas, pero el tiempo es variable en cada enfermo. Como cualquier intervención quirúrgica puede tener complicaciones, pero muy poco frecuentes.
Si eres portador de marcapasos, controla las emociones fuertes
Debes acudir al médico si tienes el pulso lento o síntomas previos
El sistema eléctrico o ‘marcapasos’ natural del corazón puede dañarse
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]
Los marcapasos son aparatos eléctricos, como un miniordenador, que son capaces de detectar los latidos cardiacos propios y de emitir pequeñas descargas eléctricas que hacen latir el corazón cuando los impulsos propios faltan o son demasiado lentos. El corazón produce constantemente y de forma regular impulsos eléctricos que viajan a través de las vías eléctricas del corazón. Estos impulsos provocan la contracción del músculo cardiaco que bombea la sangre a través del cuerpo.
Conociendo más
Un marcapasos consiste en un pequeño dispositivo llamado generador, de unos cuatro centímetros de diámetro y unos milímetros de grosor, que contiene un pequeño circuito eléctrico y una pila que le suministra la energía. Al generador se conectan uno, dos o, a veces, tres cables muy finos, llamados electrodos, que se llevan hasta las cavidades del corazón. Los electrodos pueden ‘sentir’ o detectar los latidos propios y transmitir las descargas del generador que estimulan el corazón cuando hace falta.
El sistema eléctrico o ‘marcapasos’ natural del corazón puede dañarse y hacer que los impulsos no se generen con suficiente rapidez o se produzcan retrasos o bloqueos en el sistema de conducción. Este tipo de enfermedades se manifiestan por menor número de latidos de los normales y pulso lento, lo que se llama bradicardia, o incluso ausencia total de latidos durante un tiempo generalmente breve.
Estas alteraciones pueden ser permanentes o aparecer de forma ocasional y producen síntomas como cansancio, mareos, pérdidas de conciencia, falta de respiración, dolores en el pecho, palpitaciones, embotamiento y dolores de cabeza. El tratamiento de estos procesos con pulso lento es la implantación de un marcapasos. Para poner un marcapasos es necesaria una intervención quirúrgica que se suele hacer con anestesia local, con el paciente despierto. La operación dura una o dos horas, pero el tiempo es variable en cada enfermo. Como cualquier intervención quirúrgica puede tener complicaciones, pero muy poco frecuentes.
Si eres portador de marcapasos, controla las emociones fuertes
Debes acudir al médico si tienes el pulso lento o síntomas previos
El sistema eléctrico o ‘marcapasos’ natural del corazón puede dañarse
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]