Mitos sobre comer sano
Camilo Andrade Nutricionista ¿Crees que ha llegado el momento de comenzar a comer de forma sana? Si te has propuesto este objetivo y no tienes muy claro por dónde empezar, te resumimos algunas de las dudas, mitos y engaños más extendidos sobre cómo llevar una alimentación saludable....



Camilo Andrade Nutricionista
¿Crees que ha llegado el momento de comenzar a comer de forma sana? Si te has propuesto este objetivo y no tienes muy claro por dónde empezar, te resumimos algunas de las dudas, mitos y engaños más extendidos sobre cómo llevar una alimentación saludable. Pero, antes de nada, ¿qué es comer sano? Aunque parezca algo obvio, no todos tenemos la respuesta correcta a esta pregunta.
A tomar en cuenta
Los engaños del marketing hacen que cada poco tiempo salte a los medios de comunicación, o se viralice a través de las redes sociales, un nuevo alimento al que se le atribuyen propiedades mágicas capaces de curar todas las enfermedades y, por el contrario, se demonicen otros bajo la etiqueta de cancerígenos o malos para la salud.
Más allá de comer equilibrado, hay muchísimas cuestiones que están relacionadas con la idea de comer sano. Por ejemplo, ¿para comer sano hay que ser vegano? ¿Engorda más el pan blanco o el pan integral? ¿Hay que beber ocho vasos de agua al día? ¿Debemos eliminar la leche de la dieta? ¿Hay que pelar la fruta para no comer pesticidas? Dudas como estas nos han abordado en algún momento a todos los que nos preocupa nuestra salud, sin embargo, como advierte el científico y profesor de biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia JM Mulet en su libro, ‘¿Qué es comer sano?’ (Editorial Destino), en una nevera caben muchas leyendas urbanas y falsos mitos; por lo que no todo lo que creemos cierto al cien por cien lo es.
Hay muchísimas cuestiones que están relacionadas con la idea de comer sano
¿Crees que ha llegado el momento de comenzar a comer de forma sana? Si te has propuesto este objetivo y no tienes muy claro por dónde empezar, te resumimos algunas de las dudas, mitos y engaños más extendidos sobre cómo llevar una alimentación saludable. Pero, antes de nada, ¿qué es comer sano? Aunque parezca algo obvio, no todos tenemos la respuesta correcta a esta pregunta.
A tomar en cuenta
Los engaños del marketing hacen que cada poco tiempo salte a los medios de comunicación, o se viralice a través de las redes sociales, un nuevo alimento al que se le atribuyen propiedades mágicas capaces de curar todas las enfermedades y, por el contrario, se demonicen otros bajo la etiqueta de cancerígenos o malos para la salud.
Más allá de comer equilibrado, hay muchísimas cuestiones que están relacionadas con la idea de comer sano. Por ejemplo, ¿para comer sano hay que ser vegano? ¿Engorda más el pan blanco o el pan integral? ¿Hay que beber ocho vasos de agua al día? ¿Debemos eliminar la leche de la dieta? ¿Hay que pelar la fruta para no comer pesticidas? Dudas como estas nos han abordado en algún momento a todos los que nos preocupa nuestra salud, sin embargo, como advierte el científico y profesor de biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia JM Mulet en su libro, ‘¿Qué es comer sano?’ (Editorial Destino), en una nevera caben muchas leyendas urbanas y falsos mitos; por lo que no todo lo que creemos cierto al cien por cien lo es.
Hay muchísimas cuestiones que están relacionadas con la idea de comer sano