Aporte nutricional del jamón
Camilo Andrade Nutricionista El Jamón es fuente de proteínas de alto valor biológico, aporta minerales y vitaminas indispensables para nuestro organismo, con un perfil lipídico equilibrado y moderado en calorías. Por su alto contenido en vitamina B1, el consumo del jamón ayuda a...



Camilo Andrade Nutricionista
El Jamón es fuente de proteínas de alto valor biológico, aporta minerales y vitaminas indispensables para nuestro organismo, con un perfil lipídico equilibrado y moderado en calorías. Por su alto contenido en vitamina B1, el consumo del jamón ayuda a superar el estrés y la ansiedad. Los alimentos ricos en vitamina B1 o tiamina, como esta carne son muy recomendables en periodos de lactancia o durante periodos de convalecencia, debido a que en esas etapas hay un mayor desgaste de esta vitamina.
Conociendo más
La composición nutricional del jamón varía dependiendo de la raza, alimentación y edad de los cerdos de procedencia. El jamón es una excelente fuente de proteínas, imprescindibles para el desarrollo muscular y contiene todos los aminoácidos esenciales, que no podemos sintetizar y que nuestro organismo precisa. Si un adulto sano requiere de 40 a 60 g de proteínas al día, 150 g de Jamón cubrirían esas necesidades, aportando 45,75 g de proteínas.
Tiene una escasa cantidad de grasa, de las cuales más del 50% son mono y poliinsaturadas, destacando el ácido oleico como el mayoritario en la grasa del jamón (el mismo que el del aceite de oliva), conocido por sus efectos cardiosaludables y por facilitar la producción de HDL (el llamado “colesterol bueno”) y reducir el LDL (“el colesterol malo”.) El jamón no tiene apenas hidratos de carbono y 100 gramos de jamón aportan solamente unas 240 Kcal.
El hierro del jamón se caracteriza por su fácil absorción en el organismo
[gallery type="slideshow" size="full" ids="32683"]
El Jamón es fuente de proteínas de alto valor biológico, aporta minerales y vitaminas indispensables para nuestro organismo, con un perfil lipídico equilibrado y moderado en calorías. Por su alto contenido en vitamina B1, el consumo del jamón ayuda a superar el estrés y la ansiedad. Los alimentos ricos en vitamina B1 o tiamina, como esta carne son muy recomendables en periodos de lactancia o durante periodos de convalecencia, debido a que en esas etapas hay un mayor desgaste de esta vitamina.
Conociendo más
La composición nutricional del jamón varía dependiendo de la raza, alimentación y edad de los cerdos de procedencia. El jamón es una excelente fuente de proteínas, imprescindibles para el desarrollo muscular y contiene todos los aminoácidos esenciales, que no podemos sintetizar y que nuestro organismo precisa. Si un adulto sano requiere de 40 a 60 g de proteínas al día, 150 g de Jamón cubrirían esas necesidades, aportando 45,75 g de proteínas.
Tiene una escasa cantidad de grasa, de las cuales más del 50% son mono y poliinsaturadas, destacando el ácido oleico como el mayoritario en la grasa del jamón (el mismo que el del aceite de oliva), conocido por sus efectos cardiosaludables y por facilitar la producción de HDL (el llamado “colesterol bueno”) y reducir el LDL (“el colesterol malo”.) El jamón no tiene apenas hidratos de carbono y 100 gramos de jamón aportan solamente unas 240 Kcal.
El hierro del jamón se caracteriza por su fácil absorción en el organismo
[gallery type="slideshow" size="full" ids="32683"]