• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Qué hacer con la hipocondría

Elías Vidaurre  Médico Ser hipocondríaco es manifestar una extrema preocupación, miedo o incluso la falsa convicción de padecer una enfermedad grave. Todo ello a partir de interpretar erróneamente ciertas sensaciones o señales físicas en el cuerpo; por ejemplo, lunares, pequeñas...

Pura Cepa
  • Gustavo Márquez / El País
  • 24/11/2018 00:00
Qué hacer con la hipocondría
Qué-hacer-con-la-hipocondría
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Elías Vidaurre  Médico

Ser hipocondríaco es manifestar una extrema preocupación, miedo o incluso la falsa convicción de padecer una enfermedad grave. Todo ello a partir de interpretar erróneamente ciertas sensaciones o señales físicas en el cuerpo; por ejemplo, lunares, pequeñas heridas, rojeces, tos, los propios latidos del corazón, movimientos involuntarios de algún músculo. Cualquier percepción fisiológica puede ser sobredimensionada.

A tomar en cuenta
Si te sientes identificado con la descripción anterior, deberías saber qué te pasa. El origen está en cómo descifras de manera catastrófica las señales corporales. Ese es el mecanismo por el que se dispara la hipocondría. Ahora bien, qué pone en marcha ese mecanismo es complicado de determinar. Este problema afecta a menudo a miembros de una misma familia. Hay personas más sensibles que además tienen una conducta más afligida y obsesiva, con lo cual exageran o malinterpretan la enfermedad en todos los ámbitos de la vida.
Si eres hipocondríaco, es muy probable que tengas terror a la muerte, al dolor, al sufrimiento, a la debilidad y que te resulte insoportable depender físicamente de otros. Algunas hipótesis relacionan esta tendencia a una predisposición genética, aunque lo verdaderamente importante no es saber por qué se reacciona así, sino encontrar una solución. Porque si eres hipocondríaco, es muy probable que tengas terror a la muerte, al dolor, al sufrimiento, a la debilidad y que te resulte insoportable depender físicamente de otros.
Si el médico asegura que no encuentra nada, la persona solamente se queda tranquila un rato. Recuerda que las sensaciones corporales que experimentas cuando te agobias son las reacciones normales del estrés en su forma más exagerada. Son eso y nada más. No te dejes llevar por pensamientos catastrofistas. Estas sensaciones no son en absoluto perjudiciales ni peligrosas. Son únicamente muy desagradables. No sucederá nada peor. Puedes aguantarlo perfectamente, tu cuerpo está preparado para experimentar estrés en millones de ocasiones. Eres fuerte.
Comprueba que cuando dejas de añadir pensamientos atemorizantes, el miedo se atenúa
Cuando comiences a sentirte algo mejor, mira alrededor y planea qué vas a hacer después
Ten la certeza de que si sigues enfrentándote así a la hipocondría, al final lo superarás

[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Salud y Bienestar
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Salió positivo en antidopaje otro jugador de la Selección
    • 2
      Estudiante sufre fracturas y cortes tras agresión en colegio La Salle de Tarija
    • 3
      Huyó del cuartel porque le robaron el uniforme
    • 4
      Dólar digital rompe récord y supera los Bs 19 en el mercado paralelo
    • 5
      Toman muestras para verificar brote de carbunco en ganado
    • 1
      APB – Súmate es el primer partido en comenzar el registro de sus candidatos en el TSE
    • 2
      El Barcelona derrotó 2-0 al Espanyol y se consagró campeón
    • 3
      "Solo somos ella y yo”, joven madre pide ayuda para su hija que está en terapia intensiva
    • 4
      La sustancia prohibida que consumió Ramiro Vaca y que dio positivo a doping
    • 5
      Lara se baja de las elecciones, dice no tener plata para comprar o alquilar una sigla

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS