¿A quién beneficia la quiropráctica?
Elías Vidaurre Médico Pudiera parecer que la quiropráctica está diseñada únicamente para personas con problemas importantes de columna o con dolores crónicos a nivel de espalda y/o extremidades. Si bien esto es así, ya que la quiropráctica hace que baje la inflamación de las...



Elías Vidaurre Médico
Pudiera parecer que la quiropráctica está diseñada únicamente para personas con problemas importantes de columna o con dolores crónicos a nivel de espalda y/o extremidades. Si bien esto es así, ya que la quiropráctica hace que baje la inflamación de las raíces nerviosas que nacen entre las vértebras, produciendo un efecto calmante bastante notorio, sus beneficios se extienden a parcelas más amplias de la salud.
Conociendo más
De esta forma, sus positivos efectos pueden ser disfrutados por personas con dolencias generalizadas (fibromialgia) o que padecen mareos, vértigos, dolores de cabeza o migrañas, inestabilidad, dolores de espalda, etc. Pero la quiropráctica no se queda en únicamente un “remedio” momentáneo para aliviar el dolor o la molestia.
Si hablamos de prevención, con la quiropráctica damos un “chute” de impulsos nerviosos a nuestro organismo, consiguiendo de este modo que todo nuestro cuerpo intensifique su actividad en aquellas partes que habían perdido su constancia, evitando así futuros problemas de salud.
Además, es potencialmente indicada para embarazadas, ayudando a la caorrecta colocación y encaje del bebé, así como para recién nacidos y niños, incrementando sus defensas con los ajustes quiroprácticos a edades tan tempranas, ya que ayudan a la fortificación del sistema inmunitario de los más pequeños.
No quedan fuera de este punto las personas mayores, puesto que gracias a la quiropráctica consiguen dar una mayor movilidad y “engrase” a sus articulaciones. Es por esto que las personas mayores que han seguido un cuidado quiropráctico regular, tienen una vejez más digna si nos referimos a calidad de vida en cuanto a movilidad, agilidad física y mental, reducción de procesos inflamatorios, disminución del dolor, etc.
Con el tiempo mejorarán también nuestros patrones de respiración
Con los ajustes vertebrales conseguimos relajación y distensión
La quiropráctica es cada vez más reconocida y utilizada entre deportistas
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]
Pudiera parecer que la quiropráctica está diseñada únicamente para personas con problemas importantes de columna o con dolores crónicos a nivel de espalda y/o extremidades. Si bien esto es así, ya que la quiropráctica hace que baje la inflamación de las raíces nerviosas que nacen entre las vértebras, produciendo un efecto calmante bastante notorio, sus beneficios se extienden a parcelas más amplias de la salud.
Conociendo más
De esta forma, sus positivos efectos pueden ser disfrutados por personas con dolencias generalizadas (fibromialgia) o que padecen mareos, vértigos, dolores de cabeza o migrañas, inestabilidad, dolores de espalda, etc. Pero la quiropráctica no se queda en únicamente un “remedio” momentáneo para aliviar el dolor o la molestia.
Si hablamos de prevención, con la quiropráctica damos un “chute” de impulsos nerviosos a nuestro organismo, consiguiendo de este modo que todo nuestro cuerpo intensifique su actividad en aquellas partes que habían perdido su constancia, evitando así futuros problemas de salud.
Además, es potencialmente indicada para embarazadas, ayudando a la caorrecta colocación y encaje del bebé, así como para recién nacidos y niños, incrementando sus defensas con los ajustes quiroprácticos a edades tan tempranas, ya que ayudan a la fortificación del sistema inmunitario de los más pequeños.
No quedan fuera de este punto las personas mayores, puesto que gracias a la quiropráctica consiguen dar una mayor movilidad y “engrase” a sus articulaciones. Es por esto que las personas mayores que han seguido un cuidado quiropráctico regular, tienen una vejez más digna si nos referimos a calidad de vida en cuanto a movilidad, agilidad física y mental, reducción de procesos inflamatorios, disminución del dolor, etc.
Con el tiempo mejorarán también nuestros patrones de respiración
Con los ajustes vertebrales conseguimos relajación y distensión
La quiropráctica es cada vez más reconocida y utilizada entre deportistas
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]