El fútbol y el estado físico
El deporte, en este caso el fútbol, puede ser un medio efectivo y bastante eficaz en la búsqueda de alternativas para mejorar y mantener tu condición física y promover tu salud. Tal es así que su práctica activa aporta muchos beneficios, que ayudan a lograr dicho objetivo. Este es un...



El deporte, en este caso el fútbol, puede ser un medio efectivo y bastante eficaz en la búsqueda de alternativas para mejorar y mantener tu condición física y promover tu salud. Tal es así que su práctica activa aporta muchos beneficios, que ayudan a lograr dicho objetivo. Este es un deporte llamado de asociación, un juego reglado de conjunto, donde se necesitan dos equipos numerosos para practicarlo.
Es una manera distinta de aumentar tus cualidades físicas sin tener que acudir a una clase de gimnasio o a una sala de musculación. En el fútbol corres, saltas, cabeceas, pateas, dribleas por lo que trabajas prácticamente todas tus cualidades físicas como resistencia, velocidad, fuerza y coordinación, por lo que se calcula que se gasta aproximadamente 9.6 kilocalorías por minuto jugando al fútbol, cifra que va a depender de tu propio peso.
Las piernas son el grupo muscular que más se desarrollan en este juego. Los saltos, los arranques de velocidad corta o los recorridos de 50 metros hacen que trabajen casi a su máxima capacidad, desarrollando, fuerza, potencia y resistencia muscular, como así también coordinación ojo-pie, aumentando por tanto tu destreza motora. El resultado es que quemarás grasas y al mismo tiempo desarrollarás músculo, una síntesis entre aeróbico y fuerza muscular.
Es una manera distinta de aumentar tus cualidades físicas sin tener que acudir a una clase de gimnasio o a una sala de musculación. En el fútbol corres, saltas, cabeceas, pateas, dribleas por lo que trabajas prácticamente todas tus cualidades físicas como resistencia, velocidad, fuerza y coordinación, por lo que se calcula que se gasta aproximadamente 9.6 kilocalorías por minuto jugando al fútbol, cifra que va a depender de tu propio peso.
Las piernas son el grupo muscular que más se desarrollan en este juego. Los saltos, los arranques de velocidad corta o los recorridos de 50 metros hacen que trabajen casi a su máxima capacidad, desarrollando, fuerza, potencia y resistencia muscular, como así también coordinación ojo-pie, aumentando por tanto tu destreza motora. El resultado es que quemarás grasas y al mismo tiempo desarrollarás músculo, una síntesis entre aeróbico y fuerza muscular.