¿Qué es el humor estacional?
Elías Vidaurre Médico Algunos científicos afirman que el clima afecta incluso al carácter de las personas. Así, por ejemplo, en lugares donde suele estar nublado, con poca presencia del sol, la gente es más reservada, menos sociable. Lo contrario sucede en aquellos sitios en los que...



Elías Vidaurre Médico
Algunos científicos afirman que el clima afecta incluso al carácter de las personas. Así, por ejemplo, en lugares donde suele estar nublado, con poca presencia del sol, la gente es más reservada, menos sociable. Lo contrario sucede en aquellos sitios en los que abunda la luz solar. Esto invita a salir, a estar más alegre y, por tanto, tener un mayor contacto con la gente.
Datos interesantes
Estar triste en días nublados, y alegre y activo cuando hace sol, no es algo raro. Es un hecho comprobado científicamente: la climatología afecta directamente a nuestro organismo y, por tanto, a nuestro estado de ánimo.
De hecho, el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (la Biblia de todos los psiquiatras y psicólogos del mundo) define el Trastorno Afectivo Estacional como la “depresión en relación con una determinada estación del año, especialmente el invierno”.
Por otro lado, los efectos no se presentan con la misma intensidad en todo el mundo, depende del grado de susceptibilidad de cada uno. Algunos estudios van más allá y señalan diferencias entre hombres y mujeres.
En cuanto a la temperatura, tanto el frío como el calor tienen importantes efectos sobre nosotros. Así, el calor en exceso afecta la productividad y el estado de ánimo provocando irritabilidad, cambios de humor, negativismo e incluso, impaciencia.
El viento, aunque purifica y limpia el aire, puede producir dolores de cabeza y esto nos pone sensibles
En los países o zonas demasiado lluviosas, el número de depresiones aumenta
En lugares donde suele estar nublado, con poca presencia del sol, la gente es más reservada
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33369"]
Algunos científicos afirman que el clima afecta incluso al carácter de las personas. Así, por ejemplo, en lugares donde suele estar nublado, con poca presencia del sol, la gente es más reservada, menos sociable. Lo contrario sucede en aquellos sitios en los que abunda la luz solar. Esto invita a salir, a estar más alegre y, por tanto, tener un mayor contacto con la gente.
Datos interesantes
Estar triste en días nublados, y alegre y activo cuando hace sol, no es algo raro. Es un hecho comprobado científicamente: la climatología afecta directamente a nuestro organismo y, por tanto, a nuestro estado de ánimo.
De hecho, el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (la Biblia de todos los psiquiatras y psicólogos del mundo) define el Trastorno Afectivo Estacional como la “depresión en relación con una determinada estación del año, especialmente el invierno”.
Por otro lado, los efectos no se presentan con la misma intensidad en todo el mundo, depende del grado de susceptibilidad de cada uno. Algunos estudios van más allá y señalan diferencias entre hombres y mujeres.
En cuanto a la temperatura, tanto el frío como el calor tienen importantes efectos sobre nosotros. Así, el calor en exceso afecta la productividad y el estado de ánimo provocando irritabilidad, cambios de humor, negativismo e incluso, impaciencia.
El viento, aunque purifica y limpia el aire, puede producir dolores de cabeza y esto nos pone sensibles
En los países o zonas demasiado lluviosas, el número de depresiones aumenta
En lugares donde suele estar nublado, con poca presencia del sol, la gente es más reservada
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33369"]