Repartir los días para entrenar
Lo ideal es tener 1-2 días de descansos a la semana, por ejemplo: de lunes a miércoles entrenas, descansas el jueves y retomas viernes y sábado y el domingo haces un descanso activo. Ahora, como el sábado se cuenta con un poco más de tiempo para hacer ejercicio, es recomendable entrenar...



Lo ideal es tener 1-2 días de descansos a la semana, por ejemplo: de lunes a miércoles entrenas, descansas el jueves y retomas viernes y sábado y el domingo haces un descanso activo. Ahora, como el sábado se cuenta con un poco más de tiempo para hacer ejercicio, es recomendable entrenar grupo de músculos grandes como por ejemplo la espalda o piernas.
Es común que cuando llega el viernes, muchos se dejan llevar por su comida trampa y la convierten en un fin de semana completo de “trampas”. Pero cuando adoptas el fitness como estilo de vida, la alimentación y el ejercicio no es una obligación, con el tiempo se convierten en hábitos, de hecho, no hay nada mejor que aprovechar el fin de semana para hacer ejercicio con calma, sin la presión de la rutina diaria.
Si bien existen muchas personas que les gusta deportes como el fútbol, el tenis, el baloncesto o el atletismo, pero no los practica entre semana, se debe tomar en cuenta que son actividades de alta carga muscular y ósea. Para las posibilidades físicas de los deportistas “de fin de semana” es preferible elegir actividades como caminar, nadar, montar bicicleta o ir al gimnasio y concentrarse en las rutinas de cardio.
[gallery ids="53070,53071"]
Es común que cuando llega el viernes, muchos se dejan llevar por su comida trampa y la convierten en un fin de semana completo de “trampas”. Pero cuando adoptas el fitness como estilo de vida, la alimentación y el ejercicio no es una obligación, con el tiempo se convierten en hábitos, de hecho, no hay nada mejor que aprovechar el fin de semana para hacer ejercicio con calma, sin la presión de la rutina diaria.
Si bien existen muchas personas que les gusta deportes como el fútbol, el tenis, el baloncesto o el atletismo, pero no los practica entre semana, se debe tomar en cuenta que son actividades de alta carga muscular y ósea. Para las posibilidades físicas de los deportistas “de fin de semana” es preferible elegir actividades como caminar, nadar, montar bicicleta o ir al gimnasio y concentrarse en las rutinas de cardio.
[gallery ids="53070,53071"]