Comer fruta, ¿Mejor antes o después de las comidas?
restaurant la Vie Todos sabemos lo importante que es comer fruta y los beneficios que tiene para nuestra salud, sin embargo, a la hora de tomarla siempre tenemos dudas: ¿es mejor comer fruta antes o después de las comidas? Debemos tener en cuenta que la cantidad recomendada diaria de...



restaurant la Vie
Todos sabemos lo importante que es comer fruta y los beneficios que tiene para nuestra salud, sin embargo, a la hora de tomarla siempre tenemos dudas: ¿es mejor comer fruta antes o después de las comidas?
Debemos tener en cuenta que la cantidad recomendada diaria de fruta es de dos o tres piezas. Según un informe de la OMS y de la FAO lo recomendable es ingerir un mínimo de 400 gramos diarios de frutas (y verduras).
Algunos de los argumentos de los que defienden que es mejor tomar la fruta como postre se basan en que al terminar una comida con una fruta, estamos decantándonos por un postre saludable y evitando recurrir a algún dulce o postre graso. Además, también se argumenta que elegir fruta de postre siempre es una buena opción si está dentro de una dieta o un menú saludable.
Por otro lado, se defiende que es mejor tomar fruta antes de las comidas principales ya que nos enfrentamos a la comida con menos hambre, la fruta sacia gracias a su aporte de fibra, por lo que se comerá en menos cantidad. También se sostiene la teoría de que tomar fruta antes de las comidas facilita la digestión y una mayor absorción de los nutrientes de la fruta.
Una opción sí es clara: tomar fruta a media mañana o media tarde ayuda a mantener el metabolismo activo y, además, nos permite apostar por merienda saludable y renunciar a opciones más calóricas.
Lo que debemos tener claro es que la fruta aporta las mismas calorías se tome cuando se tome. La fruta siempre va a contener el mismo número de calorías se consuma en el momento del día que se consuma. Además recuerde que cada porción de fruta magra (pura)que consuma, estará usted luchando contra el estrés oxidativo con ellas y gracias a ell@s estará eliminando los radicales libres y permitiendo que circule su sangre más libre de toxinas. Por tanto, la clave está en buscar el equilibrio calórico, y aprovechar sus beneficios buscados a favor del organismo.
Todos sabemos lo importante que es comer fruta y los beneficios que tiene para nuestra salud, sin embargo, a la hora de tomarla siempre tenemos dudas: ¿es mejor comer fruta antes o después de las comidas?
Debemos tener en cuenta que la cantidad recomendada diaria de fruta es de dos o tres piezas. Según un informe de la OMS y de la FAO lo recomendable es ingerir un mínimo de 400 gramos diarios de frutas (y verduras).
Algunos de los argumentos de los que defienden que es mejor tomar la fruta como postre se basan en que al terminar una comida con una fruta, estamos decantándonos por un postre saludable y evitando recurrir a algún dulce o postre graso. Además, también se argumenta que elegir fruta de postre siempre es una buena opción si está dentro de una dieta o un menú saludable.
Por otro lado, se defiende que es mejor tomar fruta antes de las comidas principales ya que nos enfrentamos a la comida con menos hambre, la fruta sacia gracias a su aporte de fibra, por lo que se comerá en menos cantidad. También se sostiene la teoría de que tomar fruta antes de las comidas facilita la digestión y una mayor absorción de los nutrientes de la fruta.
Una opción sí es clara: tomar fruta a media mañana o media tarde ayuda a mantener el metabolismo activo y, además, nos permite apostar por merienda saludable y renunciar a opciones más calóricas.
Lo que debemos tener claro es que la fruta aporta las mismas calorías se tome cuando se tome. La fruta siempre va a contener el mismo número de calorías se consuma en el momento del día que se consuma. Además recuerde que cada porción de fruta magra (pura)que consuma, estará usted luchando contra el estrés oxidativo con ellas y gracias a ell@s estará eliminando los radicales libres y permitiendo que circule su sangre más libre de toxinas. Por tanto, la clave está en buscar el equilibrio calórico, y aprovechar sus beneficios buscados a favor del organismo.