Trastorno de la alimentación
Camilo Andrade Nutricionista Un especialista en trastornos del sueño puede ayudar a modificar los patrones y a combatir el insomnio; un nutricionista será de gran utilidad para enseñar al paciente a repartir las calorías de un modo más equitativo a lo largo del día y a diseñar un plan...



Camilo Andrade Nutricionista
Un especialista en trastornos del sueño puede ayudar a modificar los patrones y a combatir el insomnio; un nutricionista será de gran utilidad para enseñar al paciente a repartir las calorías de un modo más equitativo a lo largo del día y a diseñar un plan de alimentación sano; y un psicólogo resultará un aliado inestimable para descubrir y tratar las causas que provocan la depresión o la ansiedad.
A tomar en cuenta
Te despiertas en la madrugada con un hambre voraz y el deseo de tomar alimentos dulces o muy energéticos. Vas a la nevera y te das un atracón. Vuelves a la cama pero no descansas bien. Te levantas casi sin apetito y te sientes culpable por haberte hinchado de golosinas durante la noche, así que no comes nada hasta el mediodía. Si esto te ocurre muy a menudo podrías tener lo que se conoce como el síndrome del comedor nocturno.
Este es un trastorno alimenticio que identificó por primera vez en 1955 el doctor Albert Stunkard, profesor de Psiquiatría de la Universidad de Pensilvania (EE. UU.) y director del Programa de Trastornos de la Alimentación. Aunque es un trastorno menos conocido que la anorexia o la bulimia, cada vez afecta a más personas, por lo que es importante saber en qué consiste para poder identificarlo y, en caso de que lo padezcas, poder poner remedio cuanto antes.
Las personas con el síndrome del comedor nocturno no tienen apetito en el desayuno y almuerzo
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33884"]
Un especialista en trastornos del sueño puede ayudar a modificar los patrones y a combatir el insomnio; un nutricionista será de gran utilidad para enseñar al paciente a repartir las calorías de un modo más equitativo a lo largo del día y a diseñar un plan de alimentación sano; y un psicólogo resultará un aliado inestimable para descubrir y tratar las causas que provocan la depresión o la ansiedad.
A tomar en cuenta
Te despiertas en la madrugada con un hambre voraz y el deseo de tomar alimentos dulces o muy energéticos. Vas a la nevera y te das un atracón. Vuelves a la cama pero no descansas bien. Te levantas casi sin apetito y te sientes culpable por haberte hinchado de golosinas durante la noche, así que no comes nada hasta el mediodía. Si esto te ocurre muy a menudo podrías tener lo que se conoce como el síndrome del comedor nocturno.
Este es un trastorno alimenticio que identificó por primera vez en 1955 el doctor Albert Stunkard, profesor de Psiquiatría de la Universidad de Pensilvania (EE. UU.) y director del Programa de Trastornos de la Alimentación. Aunque es un trastorno menos conocido que la anorexia o la bulimia, cada vez afecta a más personas, por lo que es importante saber en qué consiste para poder identificarlo y, en caso de que lo padezcas, poder poner remedio cuanto antes.
Las personas con el síndrome del comedor nocturno no tienen apetito en el desayuno y almuerzo
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33884"]