Nutrición y tipos de panes
Camilo Andrade Nutricionista El pan integral aporta cantidades significativas de minerales, vitaminas y fibras. Tiene tres veces más cantidad de magnesio, vitamina B6, vitamina E y cromo que el pan blanco y tiene mayor cantidad de zinc, manganeso, cobre, ácido fólico y vitamina B9. Es el...



Camilo Andrade Nutricionista
El pan integral aporta cantidades significativas de minerales, vitaminas y fibras. Tiene tres veces más cantidad de magnesio, vitamina B6, vitamina E y cromo que el pan blanco y tiene mayor cantidad de zinc, manganeso, cobre, ácido fólico y vitamina B9. Es el que engorda menos, ya que el blanco contiene aditivos, grasas y azúcares que le dan textura y durabilidad, pero que a la vez aportan un mayor contenido calórico.
A tomar en cuenta
El pan puede estar presente en todas las comidas, tanto como ingrediente de una receta o como acompañamiento de un plato. Variedades hay muchas: de avena, maíz, centeno o pasas. Pero las opciones más populares y elegidas siguen siendo el clásico blanco y el integral. Este último es siempre signado como un tipo saludable.
Por otro lado, el consumo de harinas y granos integrales es sumamente recomendable debido a que varios estudios demostraron que ayuda a disminuir el riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares.
El pan cubre una gran parte de los requerimientos energéticos y de los nutrientes del organismo
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33884"]
El pan integral aporta cantidades significativas de minerales, vitaminas y fibras. Tiene tres veces más cantidad de magnesio, vitamina B6, vitamina E y cromo que el pan blanco y tiene mayor cantidad de zinc, manganeso, cobre, ácido fólico y vitamina B9. Es el que engorda menos, ya que el blanco contiene aditivos, grasas y azúcares que le dan textura y durabilidad, pero que a la vez aportan un mayor contenido calórico.
A tomar en cuenta
El pan puede estar presente en todas las comidas, tanto como ingrediente de una receta o como acompañamiento de un plato. Variedades hay muchas: de avena, maíz, centeno o pasas. Pero las opciones más populares y elegidas siguen siendo el clásico blanco y el integral. Este último es siempre signado como un tipo saludable.
Por otro lado, el consumo de harinas y granos integrales es sumamente recomendable debido a que varios estudios demostraron que ayuda a disminuir el riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares.
El pan cubre una gran parte de los requerimientos energéticos y de los nutrientes del organismo
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33884"]