• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Alimentos que contienen pesticidas

Elías Vidaurre  Médico Los pesticidas se usan en la producción de alimentos para el control de plagas, como insectos o roedores, de malas hierbas o de bacterias y hongos. Antes de utilizar un pesticida, se debe verificar que es seguro y que no compromete la seguridad del consumidor. Los...

Pura Cepa
  • Gustavo Márquez / El País
  • 08/08/2018 00:00
Alimentos  que contienen pesticidas
Alimentos-que-contienen-pesticidas
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Elías Vidaurre  Médico

Los pesticidas se usan en la producción de alimentos para el control de plagas, como insectos o roedores, de malas hierbas o de bacterias y hongos. Antes de utilizar un pesticida, se debe verificar que es seguro y que no compromete la seguridad del consumidor. Los estudios para evaluar los riesgos son numerosos y constantes con el fin de que el uso de pesticidas sea seguro y menos tóxico.

Conociendo más
Este tema plantea ciertos retos, como asegurar que la presencia de posibles restos en los alimentos no suponga un riesgo para la salud. Las investigaciones y medidas adoptadas en la Unión Europea en los últimos años se han centrado en reducir los límites de ingesta seguros. La principal vía de exposición a estos contaminantes orgánicos persistentes es la dieta, sobre todo a través de frutas y verduras, también de carne y productos lácteos.
Debe tenerse en cuenta también que el impacto de estas sustancias puede resultar un verdadero jeroglífico; pese a que un herbicida solo se aplique a un cultivo, puede acabar, en función de su persistencia, en el ganado, el agua, y pasar a insectos, abejas y vegetales. De ahí la importancia de los constantes estudios y evaluaciones de estas sustancias con el fin no solo de reducir su permanencia en el medio ambiente, sino también para reducir su toxicidad en el consumidor a través de la dieta. El objetivo: conseguir que sean efectivos, con las concentraciones adecuadas, sin que tenga efectos nocivos para las personas.
No se pueden autorizar pesticidas sin antes verificar que no existen riesgos para el consumidor o que tienen unos niveles máximos establecidos por ley como seguros. Para ello, se trabaja con los niveles máximos de residuos (LMR, en inglés), que hacen referencia a los niveles superiores legales de una concentración en función de unas buenas prácticas agrícolas para una menor exposición del consumidor sin que afecte la seguridad de los cultivos, pese a ello, en Bolivia aún no se cuenta con estudios similares.
Los límites de pesticidas en los alimentos se miden desde el punto de vista toxicológico
En la UE se decidió empezar a inspeccionar en 1991 todos los productos que usan pesticidas
No se debe autorizar pesticidas sin verificar que no hay riesgos para el consumidor

[gallery type="slideshow" size="full" ids="33369"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Salud y Bienestar
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 2
      Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
    • 3
      Accidente en la ruta Acheral - Choere deja un fallecido y un herido
    • 4
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 5
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 1
      Está definido el día en el que Terceros conocerá el fallo del Tribunal de Justicia Deportiva
    • 2
      Patzi anuncia que Alianza Popular ya definió a su binomio y será presentado el 17 de mayo
    • 3
      FPV presenta acción de libertad para participar de la elección y amenaza con un proceso contra vocales del TSE
    • 4
      Vocales del TSE responden a la advertencia ‘evista’: ‘no vamos a trabajar bajo presión’
    • 5
      Los tres jugadores de Bolívar que no asistirán al cuadrangular con la Sub-17

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS