Tipos de tics y sus causas
Los tics son movimientos irregulares, convulsivos, incontrolables, indeseados y repetitivos de los músculos, que pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo. Considerado un trastorno, cuyas mayores causas son de origen genético, pueden generar más estrés, ansiedad y afectar la vida...



Los tics son movimientos irregulares, convulsivos, incontrolables, indeseados y repetitivos de los músculos, que pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo. Considerado un trastorno, cuyas mayores causas son de origen genético, pueden generar más estrés, ansiedad y afectar la vida social.
Conociendo más
Los movimientos de las extremidades y otras partes del cuerpo se conocen como tics motores. Los sonidos repetitivos involuntarios, como el gruñido, la inhalación o el aclaramiento de la garganta, se llaman tics vocales. Ahora los tics motores complejos, son aquellos que consisten en golpearse a sí mismo, saltar, pisotear, pero resultan bastante infrecuentes.
Los trastornos de Tics usualmente comienzan en la infancia, presentándose primero aproximadamente a los 5 años de edad. En general, son más comunes entre los hombres en comparación con las mujeres, a la razón de 10 x 1.
Muchos casos de tics son temporales y se resuelven al año. Sin embargo, algunas personas que experimentan tics desarrollan un trastorno crónico. Los tics crónicos afectan aproximadamente a 1 de cada 100.
Quienes los padecen los pueden controlar si se concentran, aunque sólo se logran detener por tiempo limitado y, a veces, no da tiempo a dominarlos. La mayoría de los casos de tics nerviosos se resuelven espontáneamente, pero en algunos casos el tratamiento especializado puede ser necesario.
La medicación ataja el síntoma, pero no elimina la causa. Los métodos de autocontrol resultan muy útiles para los tics y el síndrome de Tourette. Una de las terapias más importantes lo constituye el “Procedimiento de inversión del hábito”, que en un periodo que oscila entre dos y cuatro meses reduce los tics en el 90% de los casos.
Conociendo más
Los movimientos de las extremidades y otras partes del cuerpo se conocen como tics motores. Los sonidos repetitivos involuntarios, como el gruñido, la inhalación o el aclaramiento de la garganta, se llaman tics vocales. Ahora los tics motores complejos, son aquellos que consisten en golpearse a sí mismo, saltar, pisotear, pero resultan bastante infrecuentes.
Los trastornos de Tics usualmente comienzan en la infancia, presentándose primero aproximadamente a los 5 años de edad. En general, son más comunes entre los hombres en comparación con las mujeres, a la razón de 10 x 1.
Muchos casos de tics son temporales y se resuelven al año. Sin embargo, algunas personas que experimentan tics desarrollan un trastorno crónico. Los tics crónicos afectan aproximadamente a 1 de cada 100.
Quienes los padecen los pueden controlar si se concentran, aunque sólo se logran detener por tiempo limitado y, a veces, no da tiempo a dominarlos. La mayoría de los casos de tics nerviosos se resuelven espontáneamente, pero en algunos casos el tratamiento especializado puede ser necesario.
La medicación ataja el síntoma, pero no elimina la causa. Los métodos de autocontrol resultan muy útiles para los tics y el síndrome de Tourette. Una de las terapias más importantes lo constituye el “Procedimiento de inversión del hábito”, que en un periodo que oscila entre dos y cuatro meses reduce los tics en el 90% de los casos.