Tips para una maternidad saludable
Elías Vidaurre Médico En un momento tan trascendente y apasionante en la mujer como el embarazo, el cuidado prenatal resulta ser vital para llevar el periodo de gestación adecuado. Esto no sólo es para la prevención de enfermedades sino para mantener la salud óptima del bebé. A...



Elías Vidaurre Médico
En un momento tan trascendente y apasionante en la mujer como el embarazo, el cuidado prenatal resulta ser vital para llevar el periodo de gestación adecuado. Esto no sólo es para la prevención de enfermedades sino para mantener la salud óptima del bebé.
A tomar en cuenta
Es primordial llevar un control de embarazo con el médico de cabecera. De esta manera comunicar todos los síntomas que se tienen para que un profesional de una guía adecuada a cada problema.
Cada mes, como mínimo, las madres gestantes deben hacerse un control prenatal. Para tener un seguimiento del estado de salud, es primordial que las mujeres embarazadas tengan una historia clínica donde estén los exámenes indicados por el médico, entre ellos la biometría hemática, y la glucosa.
La diabetes y la hipertensión son las enfermedades que más aquejan a las mujeres en embarazo. Por eso es importante seguir una dieta dirigida por el médico y nutricionista desde el primer momento.
Es clave comer correctamente, donde se incluyan todos los grupos alimenticios. Para muchas mujeres los complejos vitamínicos son fundamentales. Sin embargo, lo mejor, antes de consumirlos consultar primero a un médico. Las mujeres gestantes no deben tomar alcohol en grandes proporciones.
Vacunarse es una de las garantías para las futuras madres y los bebes en desarrollo. Estas son las recomendadas para esta etapa: la vacuna antitetánica, la vacuna antidifteria y la antigripal, llamada también influenza.
[gallery ids="24519"]
En un momento tan trascendente y apasionante en la mujer como el embarazo, el cuidado prenatal resulta ser vital para llevar el periodo de gestación adecuado. Esto no sólo es para la prevención de enfermedades sino para mantener la salud óptima del bebé.
A tomar en cuenta
Es primordial llevar un control de embarazo con el médico de cabecera. De esta manera comunicar todos los síntomas que se tienen para que un profesional de una guía adecuada a cada problema.
Cada mes, como mínimo, las madres gestantes deben hacerse un control prenatal. Para tener un seguimiento del estado de salud, es primordial que las mujeres embarazadas tengan una historia clínica donde estén los exámenes indicados por el médico, entre ellos la biometría hemática, y la glucosa.
La diabetes y la hipertensión son las enfermedades que más aquejan a las mujeres en embarazo. Por eso es importante seguir una dieta dirigida por el médico y nutricionista desde el primer momento.
Es clave comer correctamente, donde se incluyan todos los grupos alimenticios. Para muchas mujeres los complejos vitamínicos son fundamentales. Sin embargo, lo mejor, antes de consumirlos consultar primero a un médico. Las mujeres gestantes no deben tomar alcohol en grandes proporciones.
Vacunarse es una de las garantías para las futuras madres y los bebes en desarrollo. Estas son las recomendadas para esta etapa: la vacuna antitetánica, la vacuna antidifteria y la antigripal, llamada también influenza.
[gallery ids="24519"]