El ejercicio y el humor
José Arciénaga Preparador físico L a práctica de ejercicio estimula las sustancias químicas del cerebro que regulan el humor, de ahí que tras haberlo practicado tengamos una placentera sensación de bienestar. ¿Sabías que el ejercicio puede ayudarte a reducir la ansiedad, ganar...



José Arciénaga Preparador físico
L a práctica de ejercicio estimula las sustancias químicas del cerebro que regulan el humor, de ahí que tras haberlo practicado tengamos una placentera sensación de bienestar. ¿Sabías que el ejercicio puede ayudarte a reducir la ansiedad, ganar confianza en ti mismo, relajar el cuerpo o liberar negatividad?.
Cuando se realiza deporte, el cerebro libera endorfinas, responsables de que nos sintamos relajados y satisfechos. Esta relajación, similar a la que sentimos cuando recibimos un masaje, puede durar de 90 a 120 minutos. Los ejercicios recomendados para este fin son una caminata o meditación yoga.
[gallery ids="20883,20884"]
Para reducir la ansiedad: los médicos han descubierto que la actividad eléctrica presente en los músculos en tensión se reduce después de una intensa sesión de ejercicio, disminuyendo de este modo la tensión nerviosa. Para esto es útil un entrenamiento con pesas para estimular el bombeo de sangre del corazón o el ciclismo en grupo.
L a práctica de ejercicio estimula las sustancias químicas del cerebro que regulan el humor, de ahí que tras haberlo practicado tengamos una placentera sensación de bienestar. ¿Sabías que el ejercicio puede ayudarte a reducir la ansiedad, ganar confianza en ti mismo, relajar el cuerpo o liberar negatividad?.
Cuando se realiza deporte, el cerebro libera endorfinas, responsables de que nos sintamos relajados y satisfechos. Esta relajación, similar a la que sentimos cuando recibimos un masaje, puede durar de 90 a 120 minutos. Los ejercicios recomendados para este fin son una caminata o meditación yoga.
[gallery ids="20883,20884"]
Para reducir la ansiedad: los médicos han descubierto que la actividad eléctrica presente en los músculos en tensión se reduce después de una intensa sesión de ejercicio, disminuyendo de este modo la tensión nerviosa. Para esto es útil un entrenamiento con pesas para estimular el bombeo de sangre del corazón o el ciclismo en grupo.