Los tatuajes en la salud
Elías Vidaurre Médico Los tatuajes son una tradición que ha existido desde las tribus maoríes hasta las más recónditas de África, la cual actualmente se ha convertido una moda en la que una gran mayoría no está informada de sus efectos negativos no solo sobre la piel, sino también...



Elías Vidaurre Médico
Los tatuajes son una tradición que ha existido desde las tribus maoríes hasta las más recónditas de África, la cual actualmente se ha convertido una moda en la que una gran mayoría no está informada de sus efectos negativos no solo sobre la piel, sino también en la salud.
A tomar en cuenta
Sin embargo, hasta el momento no existen evidencias de que la presencia de estos pigmentos en los ganglios linfáticos ocasione algún tipo de patología, a pesar de las altas concentraciones de hidrocarburos policíclicos aromático (PHA). Varios estudios admiten su relación con el mayor riesgo de cáncer, pues más del 60 por ciento de los colorantes de la tinta de los tatuajes son azopigmentos, algunos de los cuales pueden liberar aminas aromáticas cancerígenas.
Asimismo, pueden generar efectos negativos sobre la piel como son los como granulomas (reacción cuerpo extraño a la tinta con aparición de bultos debajo de la piel) o las cicatrices queloides, que pueden aparecer incluso años después.
[gallery type="rectangular" ids="12428"]
La composición de la tinta puede incluir impurezas que contienen metales pesados tales como el níquel, cromo, magnesio o cobalto que aunque van a ganglios linfáticos, algunas de sus partículas viajan más lejos por el cuerpo.
Una técnica usada para la eliminación de tatuajes, es el Láser. Se trata de un tratamiento que es poco doloroso, cuya sensación sería el equivalente al de una goma elástica que tras estirarla impactara sobre la piel, pero esto depende de la cantidad de tinta que tenga el tatuaje, concluye la doctora.
Los tatuajes son una tradición que ha existido desde las tribus maoríes hasta las más recónditas de África, la cual actualmente se ha convertido una moda en la que una gran mayoría no está informada de sus efectos negativos no solo sobre la piel, sino también en la salud.
A tomar en cuenta
Sin embargo, hasta el momento no existen evidencias de que la presencia de estos pigmentos en los ganglios linfáticos ocasione algún tipo de patología, a pesar de las altas concentraciones de hidrocarburos policíclicos aromático (PHA). Varios estudios admiten su relación con el mayor riesgo de cáncer, pues más del 60 por ciento de los colorantes de la tinta de los tatuajes son azopigmentos, algunos de los cuales pueden liberar aminas aromáticas cancerígenas.
Asimismo, pueden generar efectos negativos sobre la piel como son los como granulomas (reacción cuerpo extraño a la tinta con aparición de bultos debajo de la piel) o las cicatrices queloides, que pueden aparecer incluso años después.
[gallery type="rectangular" ids="12428"]
La composición de la tinta puede incluir impurezas que contienen metales pesados tales como el níquel, cromo, magnesio o cobalto que aunque van a ganglios linfáticos, algunas de sus partículas viajan más lejos por el cuerpo.
Una técnica usada para la eliminación de tatuajes, es el Láser. Se trata de un tratamiento que es poco doloroso, cuya sensación sería el equivalente al de una goma elástica que tras estirarla impactara sobre la piel, pero esto depende de la cantidad de tinta que tenga el tatuaje, concluye la doctora.