El colágeno y las articulaciones
Elías Vidaurre Médico Un articulación sana está prevista de un material firme, con propiedades elásticas y flexibles, que cubre y protege las terminaciones tanto de huesos como de las propias articulaciones. Recientes estudios demuestran que la ingesta diaria de colágeno hidrolizado...



Elías Vidaurre Médico
Un articulación sana está prevista de un material firme, con propiedades elásticas y flexibles, que cubre y protege las terminaciones tanto de huesos como de las propias articulaciones. Recientes estudios demuestran que la ingesta diaria de colágeno hidrolizado estimula la regeneración del cartílago evitando el desgaste de las articulaciones y además ayuda a aliviar los síntomas de enfermedades reumáticas como artrosis, artritis, osteoporosis, etc
A tomar en cuenta
La artrosis o osteoartritis se refiera a una enfermedad que produce el desgaste progresivo del cartílago, siendo una condición crónica de la articulación, manteniéndola inflamada, y afectando normalmente a la rodilla, cadera, espalda baja y cuello, así como a dedos y las bases del pulgar, tanto de manos como de pies.
La afirmación de que el colágeno puede estimular el crecimiento de nuevo cartílago en las articulaciones se confirma por estudios médicos donde pacientes con articulaciones artríticas o dañadas mostraron mejoría en la movilidad y alivio del dolor al tomar el suplemento de colágeno.
Su función principal es reducir la fricción y servir como un “amortiguador” para el tejido articular. El cartílago puede modificar su estructura y forma, dado que está constituido por más del 70% de agua, que puede redistribuirse, bien el movimiento o cuando una fuerza de compresión es ejercida sobre él, como por ejemplo cuando caminamos.
En este proceso, una parte de agua procedente del cartílago entra en la articulación y la recubre. Al cesar la fuerza, se reabsorbe esta agua y el cartílago vuelve a su estado normal. En este tránsito, y ya que el cartílago carece de terminaciones nerviosas, no experimentamos ningún tipo de dolor.
[gallery type="rectangular" ids="10030"]
La osteoartritis provocará que el cartílago pierda progresivamente su capacidad elástica.
La falta de cartílago se traduce en una pérdida del rango de movimiento articular.
El cartílago lo constituyen 4 sustancias: colágeno, proteoglicanos, agua y condrocitos.
Un articulación sana está prevista de un material firme, con propiedades elásticas y flexibles, que cubre y protege las terminaciones tanto de huesos como de las propias articulaciones. Recientes estudios demuestran que la ingesta diaria de colágeno hidrolizado estimula la regeneración del cartílago evitando el desgaste de las articulaciones y además ayuda a aliviar los síntomas de enfermedades reumáticas como artrosis, artritis, osteoporosis, etc
A tomar en cuenta
La artrosis o osteoartritis se refiera a una enfermedad que produce el desgaste progresivo del cartílago, siendo una condición crónica de la articulación, manteniéndola inflamada, y afectando normalmente a la rodilla, cadera, espalda baja y cuello, así como a dedos y las bases del pulgar, tanto de manos como de pies.
La afirmación de que el colágeno puede estimular el crecimiento de nuevo cartílago en las articulaciones se confirma por estudios médicos donde pacientes con articulaciones artríticas o dañadas mostraron mejoría en la movilidad y alivio del dolor al tomar el suplemento de colágeno.
Su función principal es reducir la fricción y servir como un “amortiguador” para el tejido articular. El cartílago puede modificar su estructura y forma, dado que está constituido por más del 70% de agua, que puede redistribuirse, bien el movimiento o cuando una fuerza de compresión es ejercida sobre él, como por ejemplo cuando caminamos.
En este proceso, una parte de agua procedente del cartílago entra en la articulación y la recubre. Al cesar la fuerza, se reabsorbe esta agua y el cartílago vuelve a su estado normal. En este tránsito, y ya que el cartílago carece de terminaciones nerviosas, no experimentamos ningún tipo de dolor.
[gallery type="rectangular" ids="10030"]
La osteoartritis provocará que el cartílago pierda progresivamente su capacidad elástica.
La falta de cartílago se traduce en una pérdida del rango de movimiento articular.
El cartílago lo constituyen 4 sustancias: colágeno, proteoglicanos, agua y condrocitos.