Mitos sobre la carne de cerdo
Camilo Andrade Nutricionista La carne de cerdo es una de las más consumidas en el mundo pero tradicionalmente ha tenido mala fama debido a falsas creencias populares. Actualmente sabemos que también puede ser una carne saludable para la alimentación de toda la familia, con partes con poca...



Camilo Andrade Nutricionista
La carne de cerdo es una de las más consumidas en el mundo pero tradicionalmente ha tenido mala fama debido a falsas creencias populares. Actualmente sabemos que también puede ser una carne saludable para la alimentación de toda la familia, con partes con poca grasa, un gran contenido en proteínas y minerales, y es una de las más digestivas y versátiles en la cocina.
Conociendo más
El principal mito que ha desprestigiado el consumo de carne de cerdo deriva de la leyenda popular de que es una carne con mucha grasa, algo totalmente erróneo. Aunque tradicionalmente ha sido considerada como carne roja, la Unión Europea la ha denominado recientemente carne blanca.
Se trata de una carne magra y con un contenido en grasas muy inferior al de otras carnes como la ternera o el cordero. La carne de cerdo sólo contiene 2,65 g de grasa total por cada 100 g, con 1,1 g de ácidos grasos monoinsaturados y 0,65 g de ácidos grasos poliinsaturados, es decir, de grasas buenas.
Está compuesta por fibras blancas, lo que la hace más tierna al masticar y más digestiva
[gallery type="rectangular" ids="8937"]
La carne de cerdo es una de las más consumidas en el mundo pero tradicionalmente ha tenido mala fama debido a falsas creencias populares. Actualmente sabemos que también puede ser una carne saludable para la alimentación de toda la familia, con partes con poca grasa, un gran contenido en proteínas y minerales, y es una de las más digestivas y versátiles en la cocina.
Conociendo más
El principal mito que ha desprestigiado el consumo de carne de cerdo deriva de la leyenda popular de que es una carne con mucha grasa, algo totalmente erróneo. Aunque tradicionalmente ha sido considerada como carne roja, la Unión Europea la ha denominado recientemente carne blanca.
Se trata de una carne magra y con un contenido en grasas muy inferior al de otras carnes como la ternera o el cordero. La carne de cerdo sólo contiene 2,65 g de grasa total por cada 100 g, con 1,1 g de ácidos grasos monoinsaturados y 0,65 g de ácidos grasos poliinsaturados, es decir, de grasas buenas.
Está compuesta por fibras blancas, lo que la hace más tierna al masticar y más digestiva
[gallery type="rectangular" ids="8937"]