Propiedades de los cereales
Camilo Andrade Nutricionista Los cereales están situados en la parte más baja de la pirámide de alimentación. Trigo, cebada, avena, centeno, maíz... los cereales, ya sean dentro del desayuno, en forma de tostadas o de pan durante la comida son la base de la alimentación de todas las...



Camilo Andrade Nutricionista
Los cereales están situados en la parte más baja de la pirámide de alimentación. Trigo, cebada, avena, centeno, maíz... los cereales, ya sean dentro del desayuno, en forma de tostadas o de pan durante la comida son la base de la alimentación de todas las culturas desde el origen de la civilización.
Importancia
Ricos en vitaminas del grupo B y E, y minerales (hierro, magnesio, potasio y calcio), son la principal fuente de hidratos de carbono complejos (almidón) de la dieta, un aporte energético que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), debe provenir de estos carbohidratos, constituyendo del 55% al 75% de una dieta equilibrada.
[gallery type="rectangular" ids="8206"]
Precisamente por ser una buena fuente de energía y nutrientes es una gran opción para el desayuno, no sólo por tratarse de la primera comida del día, sino porque tiene menor presencia en la mesa durante otros momentos de la jornada. Se recomienda una ración diaria de 30 gramos por la mañana, acompañada de otros ingredientes como leche o yogur, “para mejorar la ingesta de calcio”, aunque si se prefiere, pueden añadirse trozos de fruta para reducir el aporte calórico.
Es un mito que los hidratos de carbono no se deban tomar por la noche porque engordan.
Los cereales están situados en la parte más baja de la pirámide de alimentación. Trigo, cebada, avena, centeno, maíz... los cereales, ya sean dentro del desayuno, en forma de tostadas o de pan durante la comida son la base de la alimentación de todas las culturas desde el origen de la civilización.
Importancia
Ricos en vitaminas del grupo B y E, y minerales (hierro, magnesio, potasio y calcio), son la principal fuente de hidratos de carbono complejos (almidón) de la dieta, un aporte energético que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), debe provenir de estos carbohidratos, constituyendo del 55% al 75% de una dieta equilibrada.
[gallery type="rectangular" ids="8206"]
Precisamente por ser una buena fuente de energía y nutrientes es una gran opción para el desayuno, no sólo por tratarse de la primera comida del día, sino porque tiene menor presencia en la mesa durante otros momentos de la jornada. Se recomienda una ración diaria de 30 gramos por la mañana, acompañada de otros ingredientes como leche o yogur, “para mejorar la ingesta de calcio”, aunque si se prefiere, pueden añadirse trozos de fruta para reducir el aporte calórico.
Es un mito que los hidratos de carbono no se deban tomar por la noche porque engordan.