Proyectan a reducir los índices de violencia en 2025
Defensoría atendió más de 3.000 casos violentos en 2024
Uno de los factores en común que se han identificado en estos casos, es que la mayoría están vinculados al consumo de bebidas alcohólicas y descuido de los padres
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/mobile/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/tablet/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/desktop/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
Durante la gestión 2024, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia en Tarija atendió más de 3.000 casos, según informó Myriam Gallardo, secretaría de la Mujer, Familia y Poblaciones Vulnerables del Municipio. Aunque esta cifra representa una disminución respecto al año anterior, los casos de violencia contra menores continúan siendo motivo de preocupación.
Las causas
Gallardo destacó que el consumo de bebidas alcohólicas es un factor común en la mayoría de los casos atendidos. Además, señaló que muchos de los incidentes ocurren por el descuido de los padres, quienes dejan a sus hijos al cuidado de familiares cercanos, como tíos, abuelos o medio hermanos, quienes en algunos casos resultan ser los agresores.
Con el objetivo de reducir los índices de violencia, señaló que el municipio planea reforzar el trabajo de los equipos de fortalecimiento familiar, los cuales han mostrado resultados positivos en años anteriores. Para 2025, se proyecta la creación de brigadas barriales que permitirán una atención más cercana y adecuada a las familias.
“Queremos estar presentes en los barrios, recibir las denuncias y actuar rápidamente. Esto nos permitirá prevenir y aminorar los hechos de violencia que, lamentablemente, afectan a los niños en su propio entorno familiar”, indicó.
Gallardo también expresó su preocupación por el aumento de casos reportados en áreas rurales, donde anteriormente se registraban menos denuncias. Gallardo señaló que, en su mayoría, estos hechos también suceden dentro del núcleo familiar.
Para enfrentar esta problemática, se tiene previsto coordinar acciones con la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) y aprovechar los ampliados de las comunidades rurales. Este trabajo de proximidad busca generar confianza en la población para que denuncie cualquier acto de violencia.
La autoridad subrayó que el acercamiento a los barrios y comunidades rurales ya ha comenzado a dar frutos, con un aumento en las denuncias recibidas.
“Hemos estado trabajando así con una prueba piloto el año pasado, y nos ha dado buen resultado, porque a raíz de esto hemos podido identificar que en la comunidad hay algún tipo de violencia, sea de padre a los hijos o algún caso de embarazo de adolescentes, de los cuales nosotros podemos investigar”, expuso.