Vendedor de murciélagos es sentenciado, pero evita la cárcel
El individuo vendía murciélagos en el mercado de Cochabamba, alegando que curaban enfermedades



Un hombre que tenía 15 murciélagos en su puesto de venta en un mercado de Cochabamba recibió una sentencia de dos años. Debido a la brevedad de la pena, recibió el perdón judicial y no entrará a la cárcel.
"En la audiencia de medidas cautelares, el juez determinó una pena privativa de libertad de dos años, concediendo el perdón judicial por ser su primer delito. Ya está en libertad, pero ahora tiene antecedentes penales y se fue a proceso abreviado. La próxima vez que sea encontrado vendiendo animales silvestres, será recluido en un penal", explicó Reynaldo Tarque de Pofoma citado por Red Uno.
Desde Zoonosis, recordaron que está prohibida la compra y venta de animales silvestres como murciélagos y pidieron a la población no creer en mitos sobre la sangre de murciélago curando la epilepsia.
"La gente debe cambiar esa mentalidad de creer que la sangre de murciélago cura enfermedades. Esto está prohibido por ley y es un delito, además de que pueden llevarse enfermedades a casa. Estudios evidencian la presencia de rabia en murciélagos fruteros", indicó Diego Prudencio, jefe de Zoonosis de Cochabamba.
Médicos y especialistas reiteraron que los murciélagos no tienen ningún efecto en el tratamiento de la epilepsia u otras enfermedades. El experto señaló que la comercialización de murciélagos en mercados locales data de hace varios años, principalmente en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. "Estimamos que se comercian alrededor de 3.000 murciélagos al mes en todo el país", afirmó.
Asimismo, indicó que los animales silvestres pueden transmitir enfermedades y virus al entrar en contacto con los humanos.