En Tarija, 200 policías buscan a Sebastián Marset
El comandante departamental de la Policía, coronel Gregorio Illanes, detalló que se instalaron ocho puntos de control en diferentes municipios de Tarija, incluyendo las fronteras y ciudades intermedias



El Comando Departamental de la Policía desplegó 200 funcionarios para el operativo de búsqueda del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, cuyo paradero se desconoce desde el sábado por la tarde. Aún se especula si permanece en territorio nacional o si ya se encuentra en el extranjero.
El comandante departamental de la Policía, coronel Gregorio Illanes, detalló que se instalaron ocho puntos de control en diferentes municipios de Tarija, incluyendo las fronteras y ciudades intermedias, cada punto con 25 efectivos.
LEA TAMBIÉN: “Gracias a la ayuda del director de la FELCN logré irme”, Marset dice que fue alertado (Video)
“Vamos a ubicar a este narcotraficante, porque la Policía se está movilizando a nivel nacional (…) Tenemos información de que estaría en territorio boliviano y se ha controlado los puntos fronterizos para evitar la salida”, aseveró. Si alguien tiene información, pidió que la comunique a las autoridades llamando al 110 o al 911.
Desde el sábado, a nivel nacional se desplegó aproximadamente a 3.000 efectivos para la búsqueda del denominado “Rey del Sur”, que se presume es el líder del Primer Cartel Uruguayo.
Mientras su persecución continúa, no se descarta que ya esté fuera de Bolivia. Las especulaciones se incrementaron ayer por la tarde, cuando se hizo público un video en el que Marset dice haber escapado “con ayuda del director de la FELCN”. Se identificó que el dispositivo que usó para subir la grabación tiene línea de Ecuador, pero no se descarta que haya sido reenviada para “despistar”.
Narco camaleónico
El nombre original de este sujeto es Sebastián Enrique Marset Cabrera, de nacionalidad uruguaya, pero también tiene una identidad falsa como Gabriel De Souza Bermer nacido en Bolivia y otra como ciudadano brasilero llamado Luis Paulo Amorim Santos, que es el nombre que usaba en Santa Cruz.