Nuevo pulso en el oficialismo
De Belaunde a Marset: La última vez que a un ministro de Gobierno se le escapó un fugitivo “de alto valor”
El empresario y exasesor de Humala estaba en arresto domiciliario y huyó luego de que se autorizara su extradición. El ministro de Gobierno de entonces, Hugo Móldiz, hoy asesor del gobierno de Arce, fue reemplazado por Carlos Romero, que esta vez también pide responsabilidades de Del Castillo
La huida del uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera, el narco más buscado de Sudamérica que vivía plácidamente en Santa Cruz incluso soñando con ser estrella del fútbol, recuerda demasiado a la de otro fugitivo de “alto valor” que también escapó de la Policía boliviana en el momento clave.
Se trata de Martín Belaunde Lossio, empresario y exasesor del expresidente de Perú, Ollanta Humala que el domingo 24 de mayo de 2015 desapareció de la casa en La Paz donde guardaba detención domiciliaria a la espera de que se resolviera su pedido de refugio y la solicitud de extradición que se tramitó en Lima. Martín Belaunde Lossio solicitó refugio en Bolivia el 16 de diciembre de 2014, después de pasar la frontera de Perú sin que la justicia ni la policía de aquel país lo advirtieran.
- Lea también: Exministro Romero dice que Bolivia se aplazó ante el mundo con el caso Sebastián Marset
Desde enero se había quedado en una de las casas de Yuliano Arista y de su prima hermana Cloritza Díaz Belaunde, mejor conocidos como el Curaca Blanco y Zulayda, "curanderos espiritistas expertos en la unión de parejas", aun con Ollanta Humala en el poder. Su desaparición se produjo en la madrugada de aquel domingo, 14 días después de que el Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia determinara que el exasesor de Humala debía ser entregado a la justicia peruana.
Los efectos políticos
Un día después del incidente, aún con Belaunde preso, Hugo Moldiz renunció a su cargo de ministro de Gobierno en Bolivia y fue nombrado en su puesto, de nuevo, Carlos Romero, que en las elecciones de 2014 había concurrido como senador por Santa Cruz, pero no había visto colmada su expectativa de ser elegido presidente del Senado en enero de 2015. Pocas semanas después dejó el legislativo y recuperó el Ministerio.
Ni bien llegó Romero de vuelta anunció cambios en los altos mandos policiales “para que no se repitan episodios así”. Evo Morales, en conferencia de prensa, dijo que "corrió mucha plata", dando a entender que los vigilantes de Belaunde recibieron sobornos para dejarlo huir.
- Le puede interesar también: Caso Marset: Hay 17 aprehendidos y 2850 policías movilizados
"Seis custodios para una persona y que se les escape, es muy raro, lamento muchísimo ese desempeño policial, ojalá ellos que de alguna manera han permitido esta fuga puedan dar con el paradero y lo traigan al señor Belaunde para rendir cuentas", afirmó a BBC Mundo el presidente del Senado boliviano, José Alberto Gonzales.
En menos de 48 horas, 14 personas quedaron detenidas, sospechosas de haber colaborado en la fuga y el día 28, finalmente, se volvió a detener al empresario y asesor político, posteriormente entregado a las autoridades.
Marset prófugo, Del Castillo en la mira
El pasado sábado la Policía boliviana lanzó varios operativos con la intención de dar con el narcotraficante Marset, quien sin embargo a la fecha continúa en paradero desconocido luego de que eludiera la detención secuestrando junto a su nutrida escolta a tres policías.
Desde entonces, Del Castillo ha hablado de un operativo espectacular y cifras rimbombantes de inmuebles, armas, vehículos y policías movilizados detrás del narcotraficante Sebastián Enrique Marset Cabrera; 2.250 policías, 144 vehículos y 23 operaciones que llevaron a cabo las acciones que terminaron con el allanamiento de ocho viviendas y el secuestro de 17 fusiles y 31 motorizados, pero que definitivamente no han servido para cumplir el objetivo de la detención.
El mismo Carlos Romero que en 2015 apareció como “el salvador” para recuperar a Belaunde y de paso, “su” Ministerio, ha vuelto a hacer declaraciones pesadas en contra de la gestión del actual ministro, Eduardo Del Castillo del Carpio.