Pelea en la plaza Campero: Vecinos denuncian abandono



Vecinos del entorno de la Iglesia de San Roque denuncian que la plaza Campero se está convirtiendo en un espacio de reunión de parroquianos y aficionados a la clefa, que a diario protagonizan escándalos o peleas, como la que se ha producido la tarde de este domingo 14 de noviembre. El problema del alcohol en una ciudad cruzada por los intereses vitivinícolas "hace estragos", advierten los profesionales mientras que los vecinos piden mayor control de la Policía.
Tarija y el alcohol
Mediante un estudio estadístico del año 2022 en el que se encuestó a un total de 1.100 personas mayores de 15 años en la ciudad de Tarija, se llegó a determinar que un 34 por ciento de los ciudadanos tiene una tendencia al alcoholismo. La mayoría de ellos varones y mayores de 51 años de edad.
Este estudio es resultado de un convenio entre la Secretaría de la Mujer, Familia y Poblaciones Vulnerables y el Centro de Investigación Estadística de la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS), que es la que llevó adelante el proceso de toma de muestras, encuestas y análisis de los resultados.
La muestra de 1.100 habitantes mayores de 15 años resulta significativa, en relación al dato de que en total esa población en Tarija alcanza a 157.522, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La encuesta se aplicó entre septiembre de 2021 y enero de 2022, la misma incluye un total de 21 preguntas relacionadas con los hábitos de consumo de alcohol, en base al cuestionario que emplea Alcohólicos Anónimos para determinar si una persona padece esta adicción.
Una de las principales conclusiones de este estudio es que un 34 por ciento de los encuestados tiene una tendencia al alcoholismo, es decir, que respondió afirmativamente a cuatro o más de las preguntas del cuestionario. Cuando se hace una diferenciación por sexo, se trata de un 41 por ciento de los varones que está en esta tendencia en relación al 28 por ciento de las mujeres.