Ingresan más presos de los que salen
Plan de descongestionamiento: las cárceles no alcanzan en Bolivia
Tarija ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en cuanto a índice de delincuencia, la población de privados de libertad aumenta sin que los recintos carcelarios sean ampliados y el hacinamiento está a la orden del día



A nivel nacional arrancó el plan de descongestionamiento carcelario con la finalidad de reducir el hacinamiento en los recintos penitenciarios, en Tarija se realizó una de cuatro jornadas programadas para el 2023 con la instalación de más de un centenar de audiencias entre capital y provincias para evaluar su acceso a salidas alternativas, aun así, la cantidad de internos duplica la capacidad de las celdas.
Esa situación está en relación con el nivel de delincuencia en el departamento, que se encuentra en el cuarto lugar de Bolivia, superado solamente por los que conforman el eje troncal.
Centros penitenciarios
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) del 2020, incluyendo las celdas que conforman el pabellón de máxima seguridad de Morros Blancos, entre capital y provincias las cárceles tarijeñas pueden acoger a 889 personas, pero los presos sumaban 1.060 hasta el cierre de esa gestión.
Desde entonces hasta el año pasado la población carcelaria sumó en más de 400 reos, al igual que el nivel de hacinamiento. La cifra puede variar a casi a diario, pero es constante la superioridad de quienes ingresan a quienes son liberados.
De acuerdo a la Dirección Departamental de Régimen Penitenciario el 2022 solamente en Morros Blancos existían más de 850 reos. Este recinto originalmente fue construido para un aproximado de 200 reclusos, posteriormente hubo una ampliación y la capacidad subió a 589.
La última edificación fue del pabellón de máxima seguridad con cerca de 40 celdas, pero están ocupadas por menos de 30 internos que son considerados como los más peligrosos en régimen cerrado.
Entre los centros de provincias, el más grande es el Centro de Readaptación Productiva de El Palmar en Yacuiba, con espacio para 400 presos divididos en dos pabellones para hombres y mujeres. Villa Montes y Entre Ríos tienen carceletas con capacidad menor a 30 internos, por lo que solo se recomienda para aprehensiones cortas y no para sentencias. La de Bermejo cuenta con ambientes para unos 70 presos.
Plan de Descongestionamiento
La Ley 1173 de Abreviación Procesal Penal ordena que los tribunales departamentales de justicia, Ministerio Público, Régimen Penitenciario y el Servicio Plurinacional de Defensa Pública (Sepdep) ejecuten planes de descongestionamiento carcelario.
Las instituciones ingresan a los recintos y se instalan audiencias para los presos que presenten sus casos. Algunos solicitan salidas alternativas, otros optan por someterse a un procedimiento abreviado, reconocen su culpa y reciben su sentencia el mismo día para agilizar su causa.
Condiciones
Consiste en evaluar la situación de reos que cumplan ciertos requisitos para acceder a salidas alternativas, como detención domiciliaria o la obligación de presentarse periódicamente. El primer factor es la gravedad del delito, no son aptos quienes hayan cometido violaciones, asesinatos, feminicidios o hechos graves de narcotráfico.
También se evalúan las garantías, el porcentaje cumplido de una sentencia, si es su primer proceso o temas de derechos humanos, como quienes estén detenidos por más tiempo de lo que indica el Código Penal de castigo a su delito.
Audiencias en Tarija
El reporte de la Fiscalía Departamental indica que al año se realizan cuatro jornadas, la primera se llevó adelante entre fines de febrero a inicios de marzo en Morros Blancos y centros provinciales, con más de cien audiencias, la mayoría de procedimiento abreviado para internos que eligen reconocer su culpa y agilizar su proceso penal.
Cárcel y delincuencia
Según los datos expuestos en la rendición de cuentas del Ministerio de Gobierno, Tarija es el cuarto departamento en cuanto a índices de delincuencia. Santa Cruz ocupa el primer puesto con 27.995 casos atendidos en 2022, le sigue La Paz con 15.479, Cochabamba suma 12.322 y luego aparece Tarija con 5.961, después se ubican Potosí, Chuquisaca, Beni, Oruro y Pando.
En el mismo acto tuvo lugar la exposición de las unidades que se desprenden de esa cartera. El director nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, habló de sus objetivos para 20233 y mencionó la inversión en complejos carcelarios para “resolver el problema estructural de la infraestructura”, pero citó únicamente a los departamentos del eje troncal.