Tarija: Trabajan un diagnóstico sobre la FELCV
Proponen actualizar el protocolo de atención a víctimas de violencia



El martes se llevó adelante la Sesión Departamental del Diálogo de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) junto a otras instituciones y organizaciones relacionadas a esta problemática, el objetivo es identificar las principales debilidades de esta unidad para mejorar la atención a las víctimas.
La delegada departamental de la Defensoría del Pueblo, Carola Romero Pacello, indicó que a la capital tarijeña se trasladaron los responsables de la FELCV de todas las provincias y se establecieron mesas de trabajo. El escenario fue el campus de la Facultad Técnica de Ciencias Policiales (Fatescipol).
“Se han trasladado todas las unidades de la FELCV del departamento. La idea es determinar cuáles son los cuellos de botella y establecer las medidas que se deben asumir. Con todos estos insumos de identificación de debilidades se va a actualizar el protocolo Genoveva Ríos, que es el que se emplea en la atención a víctimas”, aseveró.
En cada departamento se llevan paralelamente encuentros similares. Las conclusiones serán expuestas en el Diálogo Nacional que está programado para el mes de octubre en la ciudad de La Paz.
El Ministerio Público emitió el lunes un informe actualizado hasta el 31 de agosto, en él se da cuenta de un total de 33.453 denuncias por delitos tipificados en la Ley 348 a nivel nacional, lo que muestra un incremento de 3.328 casos más que en la gestión pasada.
En el reporte detallado, es el departamento de Santa Cruz que ocupa el primer lugar con 12.364, seguido de La Paz con 7.059, Cochabamba 5.388, Tarija 2.469, Potosí 2.029, Chuquisaca 1.704, Beni 1.085, Oruro 1.036 y Pando 319.