Solo en Cercado
2022 negro: Se registra mas de un caso de violencia de género al día en Tarija
Desde el 1 al 19 de enero se registraron un total de 24 denuncias en el SLIM, la mayoría relacionadas con agresiones físicas y psicológicas que se dan en el entorno doméstico o de pareja



Antes de concluir el primer mes de la gestión 2022 el Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) ya reporta un promedio de más de una denuncia por día en Cercado por casos relacionados con violencia de género, la mayoría de ellos relacionados con diferentes agresiones en el entorno familiar o de pareja.
El asesor de la Secretaría Municipal de la Mujer, Familia y Sectores Vulnerables, Waldo Tarifa, informó que hubo un total de 24 denuncias entre el 1 y el miércoles 19 de enero, es decir más de una por día.
Delitos La Fiscalía reportó en 2021 un total de 46.774 casos relacionados a delitos tipificados en la Ley 348, la mayoría por violencia doméstica con 37.613 agresiones.
“Estamos hablando de un promedio de una denuncia al día. Eso hace que sigamos con la planificación de lo que establecimos a fin de la gestión pasada sobre nuestro plan de prevención”, explicó.
El funcionario explicó que esta situación que refleja los datos de lo que ocurre en este municipio es una muestra de que al momento todavía prevalece una cultura machista que normaliza la violencia de género en todos los ámbitos de la sociedad.
En ese sentido, explicó que uno de los pilares fundamentales de este plan se relaciona con la necesidad de implementar capacitaciones para cada uno de los integrantes de las familias a fin de que paulatinamente haya un cambio en este tipo de conductas.
“La principal función y trabajo que estamos ejecutando es la educación y la prevención en las familias. Cuando hay una familia con mayor información y educación se ayuda que en su círculo se rechace la violencia a la mujer, a personas con discapacidad, a niños y en general. Tenemos que trabajar para generar una cultura del buen trato”, añadió.
También se refirió a este tema la jefa del SLIM, Gabriela Ávila, quien señaló que en comparación a gestiones anteriores sí hubo una reducción de casos en la última semana del año. Sin embargo, los índices continúan siendo altos y las denuncias corresponden en su mayoría a agresiones físicas y psicológicas.
“Hemos dispuesto personal para trabajar todos los días desde antes de fin de año, los cinco equipos multidisciplinarios en las estaciones policiales y en la oficina central están trabajando. No hemos registrado casos emblemáticos, pero sí tenemos denuncias por violencia doméstica, física y psicológica casi todos los días”, declaró.
Además de las denuncias por casos correspondientes a esta gestión, a diario ingresan requerimientos desde el Ministerio Público para la presentación de informes y antecedentes de hechos pasados que continúan en proceso de investigación.
Procedimiento para denunciar
Gabriela Ávila en su condición de jefa del SLIM hizo un llamado a las víctimas y a las personas que tengan conocimiento de algún caso de violencia de género a que pueda dar parte a las autoridades para que se inicie el proceso penal para sancionar a los agresores.
La persona denunciante puede comunicarla ante la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (FELCV), el SLIM o el Ministerio Público. Estas unidades cuentan con personal asignado en cada Estación Policial Integral (EPI) y también están en sus oficinas centrales.
La FELCV se encuentra en la calle 15 de Abril y Campero, tiene habilitada la línea 78241690 y también el número 110 de Radio Patrullas. Por su parte, el SLIM cuenta con el celular 72985529, además del 69330777 que es de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA), en caso de que las víctimas sean menores de edad.
Tarija cuarto departamento más violento
La Fiscalía Especializada en Delitos de Razón de Género y Juvenil, en su informe final de la gestión 2021, reportó un total de 46.774 casos relacionados a delitos tipificados en la Ley 348, la mayoría por violencia doméstica con 37.613 agresiones.
De todas estas denuncias, la mayor incidencia está en el departamento de Santa Cruz con 17.831, seguido de La Paz 9.293, Cochabamba 6.800, Tarija 3.749, Potosí 3.140, Chuquisaca 2.540, Beni 1.659, Oruro 1.305 y Pando 427.