En Consejo de Seguridad
Tarija: Evidencian que la delincuencia sobrepasa a la Policía y la Fiscalía
El personal con el que cuenta el Ministerio Público y Policía es reducido para poder atender los altos índices de delincuencia, suman más de 13.000 las causas que llegaron a la Fiscalía.



En el marco de la sesión del Consejo Departamental de Seguridad Ciudadana, con la participación de todas las instituciones involucradas, se recibieron los informes de media gestión presentados por el Ministerio Público y la Policía Departamental, cuyas cifras de casos atendidos son por mucho superiores a la cantidad de personal con el que cuentan.
En la conferencia de prensa de cierre, se conoció que la Fiscalía de Tarija hasta la fecha atendió un total aproximado de 13.000 causas, mismas que están divididas en 32 fiscales de materia. Mientras que la Policía Departamental cuenta con un total de 1.250 efectivos.
“No solo que estamos mal en la justicia con el poco fortalecimiento institucional, sino también en términos operativos a lo que hace la Policía Departamental con 1.250 efectivos para todo el departamento con medio millón de habitantes”, dijo la secretaria departamental de Desarrollo Humano, María Lourdes Vaca.
En el informe presentado por las autoridades de estas instituciones se conoció que el mayor porcentaje de causas corresponde a hechos atendidos por la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC) y la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (FELCV), esta última unidad atendió hasta la fecha 2.157 hechos, una cifra cercana a la del 2020 que llegó a 2.563.
En ese sentido se establecieron algunos acuerdos con los gobiernos municipales y también con el nivel central, mediante la participación del director nacional de Seguridad Ciudadana, Carlos Rondón.
Uno de los convenios fue retomar la iniciativa de las brigadas barriales de seguridad ciudadana, como una herramienta que pueda ser más efectiva en la respuesta ante algún hecho.
“Lo que pedimos es que se realicen en el marco del Plan Barrio Seguro del Ministerio de Gobierno para que sean precisamente integrales. Vamos a coordinar con la Gobernación porque es un plan que abarca a la Policía, la situación de los barrios”, dijo Rondón.
También se establecieron otros acuerdos, como la gestión de recursos económicos para fortalecer las instituciones y unidades operativas.
“Los presupuestos que se han concretado en anteriores gestiones obviamente no van a ser los mismos ante esta realidad económica. Sin embargo, la línea es fortalecer el desarrollo humano y seguridad ciudadana tiene que ver con eso”, afirmó Vaca.
Otras iniciativas tienen que ver con la implementación de cámaras de seguridad en las calles, en los radiotaxis o un programa piloto de uso de manillas electrónicas.
Para evaluar los avances en los acuerdos establecidos se fijó para fines de noviembre una nueva sesión del Consejo Departamental.