En el primer semestre de 2021
Dos juzgados se dividen unas 1.585 causas por violencia en Tarija
Las autoridades del sistema judicial argumentan que resulta imposible para el personal atender con celeridad esa cantidad de denuncias.



En el informe del primer semestre de la gestión 2021 se conoció que en los dos juzgados contra la violencia a la mujer que existe en la capital tarijeña, hubo 1.585 causas que deben ser resueltas por las autoridades jurisdiccionales, demostrando que la recarga procesal que se genera tiene en parte que ver con la falta de operadores de justicia que permitan resolver las denuncias.
El reporte fue ofrecido por el representante distrital del Consejo de la Magistratura, José Luis López Ortega, quien detalló el reporte estadístico, a tiempo de reconocer las falencias que existe al momento en el sistema judicial del país.
“Evidentemente existen muchas falencias en todas las instituciones. Yo puedo argumentar que en Tarija tenemos solo dos juzgados contra la violencia. Cuando reviso los datos que me llegan del primer semestre, del 1 de enero al 30 de junio, es alarmante porque según la estadística el Juzgado Primero recibe casi 1.150 causas por resolver y el Segundo 435 causas”, señaló.
La autoridad expresó que esta situación es alarmante, en especial por el hecho de que el personal que trabaja en estos dos juzgados es insuficiente para poder resolver todos los procesos que recaen en ellos diariamente, al menos no con la celeridad que establece la normativa vigente en la Ley 348, ni con la eficiencia que merecen las víctimas de este tipo de delitos.
“Esta situación es alarmante, dos juzgados de capital no pueden, es imposible que logren tratar de resolver todos los procesos (…) Es preocupante que se presenten en todas las provincias denuncias de violencia contra la mujer, denuncias de violaciones a niños, niñas y adolescentes”, agregó.
López indicó que para poder resolver la problemática se requiere del aporte de todas las instituciones involucradas y de la sociedad en su conjunto. Pero particularmente en cuanto al Órgano Judicial, mencionó que se debe trabajar en mecanismos que permitan acelerar la persecución y sanción de este tipo de delitos, aunque apuntó que se trata de una misión especialmente complicada con la reducción presupuestaria para el sistema, esto en más de Bs 170 millones.
“Esto conlleva un tejido, conlleva a varias instituciones que tienen que vincularse en la lucha contra estas situaciones”, dijo.
En ese sentido, apuntó que ya sostuvo una reunión con las autoridades del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), con el fin de establecer propuestas realizables, una de ellas podría ser la modificación del plantel para poder crear un nuevo juzgado, sin tener que contratar más personal, pero aún no existe nada concreto.