Por altos índices de violencia
Tarija: Lanzan app "Empoderarme" para identificarlo y denunciar agresiones
El SLIM de Cercado reportó desde enero a la fecha 560 denuncias por violencia de género, la mayoría por agresiones físicas y psicológicas.



La Secretaría de la Mujer, Familia y Grupos Vulnerables del municipio lanzó este martes por la noche la aplicación móvil “Empoderarme”, que contiene información sobre la violencia de género, además de los mecanismos de denuncia de este tipo de agresiones; en el acto se dio a conocer también que desde enero hasta la fecha en el municipio se registraron 560 denuncias.
La jefa del Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) de Cercado, Gabriela Ávila, hizo oficial esta información indicando que, de estos 560 casos de violencia en contra de la mujer, la mayoría están relacionados con agresiones de tipo física y psicológica.
En ese sentido explicó que una de las formas de reforzar la lucha contra la violencia, en particular en el tema de prevención, es que se lanzó la plataforma con la consigna de protección a la mujer y al entorno familiar.
Las mujeres que lo deseen pueden descargar la aplicación en Play Store de manera gratuita. Quienes la tengan en su dispositivo móvil podrán encontrar diferentes contenidos.
Uno de ellos es el Botón de Auxilio, que consiste en que la mujer puede registrar de uno a cien números de teléfono de su red de contactos de confianza. En caso de que sienta alguna amenaza o sufra algún tipo de agresión puede entrar a la app o apretar durante tres segundos el botón de encendido/apagado y automáticamente a los miembros de su círculo de personas elegidas les llegará un mensaje de auxilio con su ubicación GPS.
“Estamos muy emocionados por el lanzamiento de esta plataforma (…) Contamos con mucha información, con la información de cómo denunciar, dónde denunciar, quiénes pueden denunciar. Tenemos el Botón de Auxilio, también el Machistómetro para identificar si una persona es machista o no”, explicó.
Entre otros de los contenidos de la aplicación, también existen tests y datos para ayudar a las mujeres, de cualquier edad, a identificar si está involucrada en una relación sentimental tóxica o qué aspectos de la misma no son sanos.
Así también, las mujeres encontrarán las direcciones y teléfonos a los cuales se pueden comunicar para sentar una denuncia en caso de sufrir algún tipo de agresión.
Ávila agregó que además de las denuncias, también es importante el acompañamiento que se debe hacer a las víctimas una vez que deciden salir de un entorno de violencia. En ese sentido explicó que lo que corresponde en primera instancia es derivar el caso a la Unidad de Gestión Integral de la Mujer (UGIM) para que se le pueda dar asistencia de terapia psicológica.
La autoridad refirió que también se trabaja en programas de reinserción a la sociedad con talleres y capacitaciones que pueden servir a la mujer para poder comenzar a generar ingresos propios, el objetivo es eliminar la dependencia económica de su agresor.