En la Cámara Gesell
Mayo, cuando más menores revelaron vejaciones sexuales
De 22 casos que fueron atendidos en la Cámara Gesell, 12 corresponden a violaciones y 4 a hechos de abuso sexual



Uno de los hechos que más consternó en las últimas semanas y está aún en proceso de investigación es el de una menor que denunció haber sido víctima de abuso sexual por parte de un dentista cuando fue a hacerse una revisión dental en una comunidad de Cercado. Sin embargo ese es solo uno de los muchos casos que son relatados en la Cámara Gesell de Tarija que en el mes de mayo registró el pico más alto de la presente gestión.
Así lo dio a conocer la directora de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia del municipio de Cercado, Carolina Ortiz, quien informó que en lo que va de la presente gestión, la Cámara Gesell prestó sus servicios en más de 80 ocasiones, siendo mayo el mes que más casos atendió, con un total de 22, de los cuales 16 corresponden a delitos sexuales.
“En el mes de mayo hemos tenido un índice elevado de denuncias, 22 casos de delitos sexuales de los cuales 12 son por violación y 4 casos de abuso sexual”, refirió Ortiz al momento de aclarar que dichas cifras no corresponden a hechos que hubiesen ocurrido en la presente gestión, sino que en varios de ellos los hechos son pasados pero las víctimas decidieron hablar este año y así ingresa la denuncia formalizada.
La directora de la DNA dijo que el hecho de que las víctimas dejen pasar el tiempo para sentar la denuncia no debe ser castigado o criticado por la sociedad, toda vez que al estar en una etapa de desarrollo, no lo denunciaron antes porque están manipuladas, amedrentadas y hasta amenazadas o simplemente al tener al agresor en su misma familia, ya es motivo para que callen.
De acuerdo a datos de la DNA, sobre los casos de violación registrados en mayo, en al menos un 60% de estos hechos, los agresores están dentro de la misma familia de la víctima, habiendo primos, cuñados y hasta padrastros sindicados.
“tenemos que tener más cuidado dentro del hogar en cuanto a la confianza que tenemos en las personas para dejar al cuidado de nuestros hijos. Muchas veces confiamos el cuidado a nuestras parejas recientes, pese a no haber conocido a profundidad a las mismas”, dijo.
Finalmente Ortiz dijo que como recomendación para poder evitar e identificar este tipo de hechos, es necesario el fortalecimiento familiar, la comunicación con los hijos para frenar estos hechos a tiempo.
“Cuando identifiquemos cambios de conducta, cambios de comportamiento abruptos en niños, niñas adolescentes, como si se vuelven más introvertidos, o no pueden dormir, o se levantan con pesadilla, todos estos son indicios de que algo pasa”, concluyó.