En Tarija
Policía Boliviana preocupada por la violencia
Los directores de todas las unidades llegaron a nuestra capital para dar a conocer los resultados obtenidos en la gestión.



El comandante general de la Policía Boliviana, coronel Jhonny Aguilera Montecinos, junto a los directores nacionales de todas las direcciones dependientes de la institución verde olivo se reunieron la pasada jornada en Tarija para presentar el informe de su desempeño desde el inicio de la gestión ante el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo del Carpio. El tema más preocupante es el trabajo de lucha contra la violencia y el acercamiento a la sociedad.
Del Castillo manifestó que este trabajo permitirá hacer un diagnóstico para evidenciar si las direcciones están cumpliendo los indicadores que allí se plantearon, para que en caso contrario se tomen las acciones de corrección.
“Estamos viendo si en estos primeros tres meses han cumplido estos indicadores (…) tenemos preocupación por casos de feminicidio, infanticidio que pierden la vida por parte de agresores, debemos reforzar la prevención, para esto estamos trabajando con el Ministerio de la Presidencia y de Justicia”, dijo.
Por su parte, Aguilera expresó que durante el último tiempo se concretaron acuerdos con organizaciones de la sociedad civil y que se está reforzando el tema en la formación de nuevos efectivos. Este año algunos se graduarán con una mención en el tratamiento de estos casos.
También señaló que se implementaron algunos programas experimentales en otros departamentos para que las mujeres que ya hayan sido víctimas de violencia y su agresor esté cumpliendo medidas cautelares, puedan contactarse directamente con un oficial y que éste acuda inmediatamente cuando el sindicado esté incumpliendo las restricciones. Sin embargo, queda pendiente un convenio con el Ministerio Público que faculte a la Policía para actuar.
“El agresor lo hace por situaciones de machismo, de celotipia. Nosotros creemos que la mejor solución a estos inconvenientes es la terapia, tenemos que generar una denuncia que permita visibilizar el acto de violencia (…) no solamente la persecución penal, pero esta tiene que ser también efectiva”.
Aguilera también reconoció que una de las falencias de la Policía al momento es que la sociedad aún no ve a la institución como una entidad cercana y accesible. “Nos falta corregir el acercamiento que tenemos que tener con la comunidad”, dijo a tiempo de señalar que es por esto que se comenzó a implementar programas sociales y también de recuperación de la biodiversidad.
“Queremos trabajar en la prevención situacional, una persecución efectiva del delito y la atención de servicios policiales que requiere la comunidad, convirtiéndonos en una policía de solución de problemas”, concluyó