El juez cautelar no encontró motivos para detenerlo
Liberan a Valda por el supuesto golpe del 26J
De los cinco acusados de participar en la planeación del golpe, cuatro fueron aprehendidos y uno está “prófugo”; la parte acusadora apeló la decisión del juez de liberar al conocido abogado cruceño



En audiencia este sábado, el juez Junior Flores determinó otorgar la libertad pura y simple del abogado Jorge Valda, pese a que la Fiscalía había pedido su detención domiciliaria por supuestamente ser cómplice en la asonada militar del 26 de junio del año pasado y el Tribunal de garantías había rechazado una Acción de Libertad.
En criterio del juez, no se demostró que exista riesgo de fuga ni obstaculización de la investigación por parte de Valda, por lo cual optó por dejar que el imputado se defienda en libertad.
Valda fue aprehendido después de que el Gobierno difundió un documental, donde se lo acusaba de tener conocimiento de la asonada militar y haber tenido contactos al respecto. La Fiscalía lo imputó por los delitos de terrorismo y alzamiento armado en complicidad.
Opositores, presentes en la audiencia virtual, celebraron la decisión del juez. Antes ellos habían denunciado como ilegal la captura de Valda y elevaron su protesta por persecución política.
La parte acusadora apeló la decisión del juez de primera instancia.
Cuatro aprehendidos
En total fueron cuatro los aprehendidos en la jornada del viernes después de que se activaran las órdenes de aprehensión. Un día antes se había visionado un documental del Ministerio de Gobierno en el que se vinculaba a cinco personas con la responsabilidad intelectual y en supuesta connivencia con el entonces comandante del Ejército Juan José Zúñiga, en prisión desde entonces. Se trata de dos militares en retiro y dos civiles.
Desde tempranas horas del viernes comenzaron a ejecutarse las órdenes emitidas desde la Fiscalía de La Paz. El primero fue el abogado Jorge Valda quien fue capturado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y luego trasladado hasta la sede de gobierno.
De acuerdo con el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, en su declaración informativa, el jurista brindó “bastantes elementos” relacionado a que Fernando Hamdan administraba una fundación que era financiada por una ONG, con sede en Estados Unidos.
Además, que el activista tenía contacto con exmilitares que “están refugiados, asilados o de vacaciones en Estados Unidos”.
“(Jorge Valda) reconoce que Hamdan le habría enviado el documento de Fundamentación 1, que era el discurso que se habría redactado una vez que asuma el poder (Juan José) Zúñiga. Después que el Ministerio Público dio lectura a este documento, él (Valda) deduce que se trataría de un intento de golpe de Estado”, añadió Del Castillo.
El general retirado Marco Bracamonte fue el segundo en ser aprehendido por la Policía. Fue capturado en su domicilio, ubicado en la zona de Queru Queru, y posteriormente fue trasladado hasta La Paz.
Según Del Castillo, se tienen audios donde este militar retirado habló, presuntamente, de la “necesidad de cometer un golpe de Estado con muertes para derrocar a un Gobierno democráticamente electo”.
Incluso, de acuerdo con la autoridad, Bracamonte habría reconocido que se reunió con Bismarck Imaña -el tercer aprehendido en Cochabamba e implicado en el caso- y que, con otras personas, habrían “articulando” el intento de Golpe de Estado del 26 de junio de 2024.
Finalmente, el cuarto aprehendido es el coronel de Ejército en retiro Mario Tanaka Arauz en el departamento de Tarija y quien será, de igual manera, trasladado hasta la sede de gobierno para que brinde su declaración informativa relacionada al caso.
Del Castillo añadió que existe una quinta orden de aprehensión emitida pero que todavía no fue ejecutada.