La audiencia se reinstalará este 25 en Villa Tunari
Piden a directora del Segip declarar en juicio de Zulmah Vargas
La ex abogada de Evo Morales sería de las últimas personas que vio con vida a la joven tarijeña, que cumplía funciones como trabajadora del Ministerio de la Presidencia.



Para este miércoles 25 se tiene prevista la reinstalación del juicio oral en contra del capitán del Ejército Víctor A.C. por el feminicidio de Zulmah Vargas en Villa Tunari. Ahora la familia de la víctima pide que los testigos convocados se presenten a dar su declaración, y entre ellos se encuentra la directora nacional del Servicio General de Identificación Personal (Segip), Patricia Hermosa Gutiérrez, quien sería de las últimas personas en ver con vida a la joven, pero a quien no se lograba notificar.
El País se contactó con el abogado de Hermosa, Martín Irusta, quien confirmó que trabaja con ella, pero al momento de consultarle sobre si fue notificada o si se presentará a declarar, evitó la consulta argumentando que tenía una audiencia; tampoco contestó a los mensajes vía Whatsapp.
El padre de Zulmah, Germán Vargas, explicó que Hermosa sería una testigo clave, pues ella también estaba en Villa Tunari el 20 de octubre, cuando se encontró sin vida a la víctima a orillas del río San Mateo.
La actual directora del Segip y ex abogada de Evo Morales había llegado para participar de los mismos actos, como parte de la comitiva de avanzada del ex mandatario y estuvo junto a Zulmah y el capitán horas antes de su desaparición
Por esta razón, el padre de la víctima se dirigió tanto a Hermosa como a los demás testigos, a que puedan presentarse con el fin de lograr justicia para su hija y que de esa manera, finalmente termine su peregrinación de más de dos años a la espera de una sentencia.
“Hasta la fecha Patricia Hermosa y Carla Sandy (otra ex funcionaria) no contestan. Sabemos que Patricia Hermosa ha sido nombrada directora nacional del Segip y tiene muchas responsabilidades, pero les rogamos que cumplan su deber, como testigos, sobre todo por el respeto que mi hija siempre les mostró”, expresó.
Por otra parte, Vargas denunció las irregularidades que se registraron a lo largo del proceso durante estos dos años. Por ejemplo, cuestionó que el personal policial asignado al caso nunca haya recolectado la ropa del acusado, que se haya perdido una prenda íntima de su hija o que el capitán se haya beneficiado de medidas sustitutivas a la detención preventiva para seguir trabajando y recibiendo un sueldo del Estado.
Antecedentes
Zulmah participó de los actos programados por la llegada de Evo Morales el 19 de octubre de 2018, más tarde estuvo en una discoteca con el resto de la comitiva, incluido el acusado.
El 20 su cuerpo fue encontrado en el río San Mateo y en el examen forense se determinó que la causa de la muerte sería un ahogamiento posterior a un golpe en el cráneo, presuntamente provocado por el militar, que es con quien la vieron con vida por última vez cuando él la dirigía hacia el lugar.