Voluntarios tarijeños llegaron al lugar
Bomberos piden ayuda aérea para el incendio en Macharetí
Grupos de voluntarios tarijeños acudieron, pero indican que el fuego se encuentra en zonas prácticamente inaccesibles.



El Comando de Incidentes conformado para el trabajo de sofocación del incendio en Macharetí ha solicitado a las diferentes instancias que se pueda gestionar equipos aéreos para acceder a las zonas donde está el fuego, pues se trata de áreas inaccesibles para los bomberos y voluntarios; hasta el momento el fuego consumió más de 300 hectáreas.
El comandante del grupo de bomberos voluntarios Caballeros de Fuego, Carlos Guzmán, señaló que ayer se reunieron con autoridades del municipio de Villa Montes para asistir a esta zona de Chuquisaca.
“Hemos solicitado al municipio que pueda conseguir una aeronave que haga un sobrevuelo de evaluación. Me han puesto a la cabeza del Comando de Incidentes y nos hemos reunido con los concejales y el Alcalde para hacer esta petición expresa. Pasa que ninguna de las informaciones estaba completa sobre la ubicación real del incendio”, explicó.
Guzmán indicó que desde Tarija llegó a Macharetí un grupo de 25 voluntarios, 6 bomberos de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Villa Montes, 40 comunarios y 70 conscriptos. Lamentablemente, al no haber un detalle exacto del lugar donde está el incendio todos ellos caminaron largas distancias sin poder llegar.
“Allá de lejos se puede ver el humo, pero no se puede ver las distancias por más que entramos a aplicaciones de imágenes satelitales, son lugares inaccesibles. Hemos caminado trechos de 15, 20 kilómetros por diferentes lugares, porque ni los comunarios saben por dónde entrar”, añadió.
El cálculo de la extensión afectada sería de más de 300 hectáreas, aunque señaló que es difícil de calcular con exactitud porque se trata de fuego rastrero, no de copa. Esto significa que no se quema la parte superior de los árboles, sino las hojas que están en el suelo; no producen grandes llamas, pero sí mucha humareda y es para eso que se requiere el trabajo aéreo.
Guzmán dijo que por el momento se replegaron los voluntarios y podrían retornar el viernes, dependiendo de que se les pueda dotar de un helicóptero o avioneta, además de que puedan ellos gestionar algunos recursos para su sustento en combustible y alimentación.
Anteriormente estuvieron en la Chiquitanía, pero Guzmán lamentó que no haya la logística del año anterior y fueron los mismos voluntarios los que tuvieron que cubrir todos los gastos para el traslado de Tarija a Santa Cruz, y allá desde la ciudad hasta San Ignacio.