Desde 2018 a la fecha
Tarija no reporta rescate de víctimas de trata y tráfico
En el departamento se registraron 11 casos de trata y tráfico de personas, pero se considera que los casos que no se conocen son muchos más



El 23 de septiembre se recuerda en Bolivia el Día Nacional Contra la Trata y Tráfico de Personas y dicha fecha fue pertinente para conocer cifras que llaman la atención a más de uno, como por ejemplo, que desde el 2018 a la fecha, no se haya reportado ni una sola víctima de este delito que haya sido rescatada.
Así lo dio a conocer Daniel Siles, de la Red Departamental de Lucha Contra la Trata y Tráfico de personas en Tarija, quien afirmó esta situación indicando que como sociedad civil acudieron a diferentes instituciones que trabajan en el tema a preguntar sobre las víctimas rescatadas en los últimos años y ninguna de ellas, vale decir, Fiscalía, Policía, Gobernación, reportaron algún caso.
“Tenemos sí, casos abiertos en la Fiscalía pero no tenemos víctimas rescatadas. Tenemos servicios de atención de la Fiscalía, Gobernación, Ministerio de Justicia, pero no víctimas rescatadas y mucho menos reintegradas. Esto nos preocupa porque nos está faltando algo, articulación interinstitucional para trabajar en ese sentido”, refirió.
Asimismo, dijo que en la presente gestión a nivel departamental se tienen un total de 11 casos denunciados; sin embargo, consideran que esta situación no es así, toda vez que consideran que las cifras negras de este delito, es decir las que no se conocen, son mayores.
“Cuando sucede una denuncia no procede de manera adecuada tal vez por la tipificación, muchas veces escuchamos que se llama trata y trafico cuando es en realidad solo de trata de personas, tal vez sea un caso solo de trafico u otros, pero muchas veces hay problemas en la identificación del delito y por su puesto en la identificación de las víctimas”, dijo.
Otra cifra que dijo alarma mucho es la relacionada a los casos con sentencia, toda vez que desde que se implementó la Ley 263, en julio de 2012, sólo se ha logrado sentencia en un 1% de todos los casos vistos en el país, como son trata de personas, el tráfico de personas, la violencia sexual comercial, pornografía y proxenetismo, que son delitos conexos de la trata.
En cuanto a los datos a nivel nacional, según un reporte de la Defensoría del Pueblo, Bolivia ha registrado un incremento del 4 por ciento de cantidad de casos en cuanto a la gestión pasada, lo que significa que ni las cuarentenas ni la pandemia pudieron evitar que estas cifras vayan en aumento.
Cerca de 3.000 casos de trata y tráfico de personas se registraron en el país en los últimos seis años, y la Dirección General de Migración informó que Bolivia ya no es una ruta de tránsito, sino un país de origen de este delito.