El hecho ocurrió el 7 de julio
Inician investigación a policías por muerte de Jorge Altamirano
La familia del joven presentó una querella ante el Ministerio Público y formalizó el inicio de un proceso disciplinario ante la Dirección Departamental de Investigación Interna de la Policía



Jorge Altamirano Miranda perdió la vida el mes pasado luego de un altercado con los policías que lo arrestaron por incumplir con la cuarentena, ahora los tres efectivos enfrentan un proceso penal y uno disciplinario porque se presume que habrían causado la muerte del joven de 34 años al propinarle una golpiza, hecho que fue negado inicialmente por las fuentes policiales.
La tarde del martes 7 de julio Altamirano fue retenido por los militares a cargo del puesto de control en la zona de San Gerónimo por caminar fuera del horario permitido y por encontrarse en estado de ebriedad. Posteriormente notificaron del hecho y llegó el personal de la Estación Policial Integral (EPI) de Moto Méndez.
De acuerdo al informe oficial, en el trayecto el joven habría intentado agredir a los oficiales, pateando a un varón en la entrepierna y empujando a una uniformada que estaría viajando con él en la parte de atrás.
Posteriormente este sujeto se habría lanzado al asfalto, lesionándose el cráneo, por lo que tuvo que ser trasladado a la unidad de Terapia Intensiva del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJDD) con diagnóstico de muerte cerebral.
Debido a la gravedad de las lesiones, Altamirano murió la tarde del sábado 11 y, de manera inmediata, vecinos y familiares denunciaron que habría contradicciones en el informe policial, algunos testigos indicaron haber visto que en realidad los policías lo habrían golpeado y le causaron la muerte cerebral.
A raíz de esto, la familia de la víctima optó por iniciar una investigación en contra de los uniformados.
Su abogado, Giovanni Montellano, informó que ya fue admitida una querella presentada ante el Ministerio Público y de manera paralela se inició el proceso disciplinario ante la Dirección Departamental de Investigación Interna (Didipi) de la Policía Departamental.
“Se ha identificado a un teniente y dos policías. Al ser querellantes nos da la facultad que en una audiencia de medidas cautelares podamos solicitar la activación de ciertos riesgos procesales. Ya está admitida y ahora la parte querellada tiene tres días para objetar, pero no podría porque cumple con todos los requisitos”, explicó.
Montellano aclaró que este proceso es paralelo a la denuncia ante la Didipi y no se trata de un recurso excluyente. En este caso es la Fiscalía Policía quien investiga, se trata de un proceso más corto que en un plazo de dos semanas podría llegarse a un juicio.
“Nosotros hemos adecuado los hechos a ciertas faltas que existen en la Ley 101 que regula a la Policía. En base a eso puede ser que les den una sanción como la baja definitiva o temporal”, concluyó.
Antecedentes de un caso complejo en Tarija
Tanto la querella como el proceso disciplinario contra los tres uniformados surgen a raíz de presuntas irregularidades en el informe sobre el arresto de este ciudadano que culminó con su deceso.
Una de las tías de la víctima, Isabel Miranda, acompañó el proceso desde un inicio y en contacto con El País reveló algunas de las incongruencias en el hecho.
Cerca de las 18:00 del 7 de julio los policías arrestaron a Jorge, pero su caída se habría producido a las 19:30 sobre la avenida hacia San Jorge, cuando en realidad el trayecto desde San Gerónimo hasta la EPI no duraría más de 15 minutos a esa hora.
“Al día siguiente unos policías se han acercado a su tía en el mercadito para decir que Jorge había sufrido un accidente en moto y su cuerpo estaba en la placita. Luego otros policías han buscado a su mamá para decir que se había caído y estaba en el hospital, eso ya era otra historia”, dijo.
Miranda también estuvo presente en la autopsia y dijo que logró ver cómo el cráneo se caía a pedazos, lo que no coincidiría con la supuesta caída de la camioneta.
Sobre el proceso ante la Didipi, señaló que al momento todo el peso recae sobre la familia pues en esta instancia les piden que ellos sean quienes lleven todos los elementos de prueba. Aunque asegura que cuentan ya con testimonios, el informe forense y otros.
“Nos deberían aclarar qué es lo que ha pasado, ya no nos lo van a devolver, pero lo que queremos es justicia. Esperamos que este proceso avance pronto”, pidió.