La operación se realizaba vía WhatsApp
Vuelve las “estafas online”, una víctima perdió Bs 1.850
Los estafadores enviaron fotos de los productos en la frontera y hasta de un supuesto funcionario de la Aduana Nacional para convencer a su víctima



Una vez más volvieron a operar los “estafadores online”, esta vez usando el nombre y datos personales de una mujer que vive en Tarija para sacar dinero a un amigo una persona de su entorno que se encontraba en el interior del país. Estafaron la suma de 1.850 bolivianos a la víctima.
La información fue proporcionada por Carmen, quien manifestó que un amigo de ella de colegio y de infancia, con el que mantiene contacto a la fecha, fue la víctima de los estafadores, y cayó en el cuento, debido a que usaron el nombre y fotos de ella para sonsacar el dinero a la víctima.
Según relató, contactaron a la víctima mediante WhatsApp, como si fuera ella quien estaría hablando y le dijeron que ella se encontraba en Chile, que había viajado hasta aquel país para emprender un nuevo negocio debido a la pandemia y que estaba trayendo mercadería a Bolivia pero que la gente de la Aduana no la dejaban pasar.
Entonces le dijeron que necesitaba que alguien de confianza recogiera sus paquetes y que ella llegaría pronto al país, por lo que pensó en pedirle el favor a él.
Le dijeron que estaba llevando computadoras, celulares y filmadoras y hasta le mandaron las fotos de los productos e incluso de un supuesto funcionario de la Aduana y le indicaron que solo necesitaba su nombre y datos personales para que él pueda recoger los productos.
Pero cuando él comenzó a ayudar, le pidieron que haga un depósito de 1.850 bolivianos para que pueda recoger los productos, situación a la que accedió, haciendo una transferencia de dinero a la cuenta de una mujer en un banco“Le dijeron que estaba en problemas y necesitaba ese favor urgente, y mi amigo hizo la transferencia, pero después me llamó y me preguntó ¿dónde estás?, le dije que en Tarija, y me dijo ese instante que se acababa de dar cuenta que fue estafado”, comentó.
Sin embargo, Carmen manifestó que esto no se quedó ahí, toda vez que tras conocer todos los detalles de la estafa de la que fue víctima su amigo, donde usaron su nombre, ella inmediatamente avisó a sus amigos lo que había pasado y les advirtió lo que estaban haciendo los “estafadores online”, en el afán de que se cuiden de estas situaciones.Y momentos después recibió otra llamada de un amigo de la ciudad de Sucre, quien le dijo que le acababan de llamar a él intentando estafarlo bajo la misma modalidad, pero ya no usando el nombre de ella, sino de otro amigo.
Estafadores online no logran ser atrapados
De acuerdo a los últimos reportes brindados por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), aquellos que cometen las estafas utilizando las redes sociales, casi en la totalidad de los casos, no logran ser descubiertos ni atrapados, toda vez que usan cuentas y datos falsos para cometer los delitos.A esto, se suma la dificultad que hay en la Policía para realizar los seguimientos cibernéticos, pero, además, que en muchos de los casos, estas estafas son cometidas desde el extranjero.
“Es una práctica que están haciendo ahora y es increíble cómo lo hacen. Parece que trabajan en red, porque el número que llamó a mi amigo era extranjero, con muchos números y parece que operan desde otros países con gente aquí, recogiendo el dinero”, añadió Carmen.
Finalmente, consultada sobre si ella se dedica a realizar esta actividad comercial o alguna otra similar, ésta manifestó que no, pero al parecer fue investigada de tal manera que hasta usaron una foto de ella del Facebook donde está en una playa, que, sumado a los mensajes convincentes, lograron estafar a su amigo. Carmen manifestó que decidió compartir esta mala experiencia a fin de poder advertir a la población de que los “estafadores online” intentan sonsacar dinero a las personas, por lo que refirió que es mejor hacer público esto a fin de que no sigan cayendo más personas en este tipo de cuentos.