Personal policial no cuenta con insumos de bioseguridad para embolsar cadáveres
El dilema de las muertes por Covid y las 75 cremaciones en Tarija
El Crematorio de la ciudad de Tarija se encuentra al límite, pues realiza tres cremaciones por día, según informó el encargado de este lugar



Ayer por la noche, en el último reporte brindado por la Gobernación de Tarija se conoció que en el departamento se registran a la fecha un total de 83 personas fallecidas por Covid-19, hasta antes de ayer la cifra era 80. Sin embargo, en consulta con el responsable del Crematorio en la ciudad, Miguel Ángel Guarachi, las cremaciones realizadas hasta ayer al mediodía eran 75, cinco de ellas por casos sospechosos a coronavirus. Algo no cuadra.
“Estas últimas semanas hubo incremento de fallecidos por Covid. Hasta la fecha (ayer) desde que ha iniciado la pandemia hemos realizado 75 cremaciones. Entre estos están 5 sospechosos de cuando no teníamos laboratorio y los ponían por sospecha de Covid”, dijo el encargado del crematorio en la ciudad.
Según el último reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes), de los 83 fallecidos por Covid-19, 59 fueron en Cercado, 3 en Bermejo, 10 en Yacuiba, 5 en Villa Montes, 1 en Uriondo, 2 en San Lorenzo, 2 en El Puente y 1 en Entre Ríos.
Pero a estos datos que dejan varias interrogantes, se ha conocido de manera extraoficial que el personal de la Policía encargado de realizar los embolsamientos de los cadáveres Covid, según el protocolo establecido por el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), no habría participado ni siquiera en 10 levantamientos en Cercado. ¿Quién hizo el embolsamiento de los más de 49 cuerpos restantes?
Según el protocolo para el levantamiento de cadáveres Covid-19 en Tarija, hecho público el 20 de este mes, en su capítulo 3, sección 1, “Muerte no violenta Intrahospitalaria”, en caso de confirmarse el deceso por coronavirus, las funerarias recién entran en acción, cuando los familiares del occiso tengan las condiciones para pagar los gastos funerarios. De no ser así, mediante trabajo social, el Municipio se hace cargo.
El País intentó de manera formal e informal conseguir datos y mayor información del Sedes, sobre los decesos por Covid-19 en Tarija, las condiciones en las que se dieron éstos y otros, pero se negó el acceso a tal requerimiento.
Consultamos también al responsable del Crematorio, si ellos realizaron el embolsamiento de los más de 49 cadáveres, al no haber realizado esta tarea el personal de la Policía, y Guarachi refirió que no lo hicieron, pues no les corresponde aquello. Toda vez que su tarea es trasladar el cuerpo embolsado y hacer la cremación.
Sin embargo, sí refirió que hay funerarias que están actuando con todas las normativas de seguridad y hacen los levantamientos. “Los familiares se ponen en contacto con las funerarias, ellas hacen el levantamiento, planifican la cremación y todo eso”.
Asimismo, Guarachi manifestó que al inicio de la pandemia, como Crematorio realizaron una capacitación a todas las funerarias, para que puedan proceder según la normativa de bioseguridad establecida. Dijo que al inicio, las funerarias no querían participar, pero finalmente lo hicieron.
Sin insumos de bioseguridad
El personal de la Policía, según el protocolo establecido, es el encargado de realizar el embolsamiento de los cadáveres Covid en toda situación, menos cuando se da el deceso al interior del hospital. Una función que se les asignó en este protocolo, pero con la condición de que se dotaría al personal policial, de todo el material e indumentaria de bioseguridad necesaria para esta tarea.
Sin embargo, se conoce que hasta la fecha, ni la Gobernación, Alcaldía o Sedes, les habrían hecho llegar estos insumos al personal encargado de esta tarea.
Según el protocolo, tras confirmarse que el deceso ha sido por Covid-19, es el personal policial el que debe entrar primero al lugar del hecho, tener el contacto con el cadáver, embolsarlo, sellarlo con cinta y dejarlo listo para que lo recoja el personal del Crematorio. Pero hasta ahora no se hizo llegar ni siquiera las bolsas mortuarias a la Policía.
Sobre la indumentaria requerida para realizar esta labor, según las normas de bioseguridad se necesita: un cobertor o cubrecabeza desechale tipo quirúrgico, guantes de látex, guantes de goma, un overol blanco, un overol lavable por dentro, una bata quirúrgica por fuera, protectores de zapato que sean lavables para que no pase la humedad, un barbijo kn95 u otro de alta resistencia, una máscara con doble válvula, un antiparras y una máscara externa transparente, además de dos bolsas mortuarias por cadáver y cinta de embalaje.