La Policía en Tarija recibe 800 llamadas al día, solo 300 son verídicas
Todas las llamadas que se realizan al 110 se reciben en el Centro Automático de Despacho Integral (CADI), donde cinco operadores reciben las denuncias y otros dos funcionarios, a través de radio comunicación, despachan a funcionarios policiales que realizan los trabajos de patrullaje en...



Todas las llamadas que se realizan al 110 se reciben en el Centro Automático de Despacho Integral (CADI), donde cinco operadores reciben las denuncias y otros dos funcionarios, a través de radio comunicación, despachan a funcionarios policiales que realizan los trabajos de patrullaje en diferentes zonas de la ciudad.
La radio comunicación que se tiene con todas las estaciones policiales, como también con el personal que se encuentra patrullando, ayudan a optimizar el tiempo de respuesta a las llamadas de auxilio que se recibe en esta unidad; sin embargo esta labor se ve obstaculizada por la falta de seriedad y burlas de muchas personas.
Así lo hizo conocer el director del CADI, José Yañiques, quien refirió que diariamente se recibe un promedio de 800 llamadas, de lunes a jueves, dado que de viernes a domingo este número sube a 900.
Sin embargo, del total de esas llamadas, solo un promedio de 300 son verídicas y para solicitud de casos de emergencia, riñas, peleas o casos de delitos. Detalló que de esas 300, algo de 70 son para casos verificados, mientras que 200 serían para consultar números de la institución.
También mencionó que 200 llamadas serian falsas, y un aproximado de 155 llamadas serían para hacerse la burla de los operadores de las líneas de emergencia.
Dentro de los casos más fuertes que tocó atender a través de esta central, se tiene el ocurrido en el mes de agosto pasado, cuando se reportó el robo a una joyería y se pudo aprehender a cinco personas en pleno centro de Tarija.
El teniente explicó que los contactos falsos en muchos de los casos son para distraer la atención de la Policía, indicando que habría sucedido un accidente o se estuviera protagonizando un hecho delictivo, pero cuando van las patrullas al lugar del hecho, resulta que no es nada y solo distrajeron a la Policía o simplemente se burlaron de ella.
El director del CADI recomendó a la población hacer uso responsable de las líneas de emergencia y acudir a ellas cuando de verdad sea necesario, y no así perjudicar con las llamadas falsas provocando que se deje de atender hechos que de verdad requieren de atención.
Finalizó indicando que si bien no existe una normativa legal para sancionar a aquellas personas que hacen mal uso de las líneas de emergencia, los números de celulares o teléfonos desde donde se realiza la llamada quedan en una base de datos.