• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Rescatan a 44 mujeres víctimas de trata en Perú

La operación policial y militar desarrollada desde este martes por el Gobierno de Perú en La Pampa, el mayor campamento de mineros ilegales del sureste de la Amazonía peruana, tuvo como uno de sus primeros resultados el rescate de 44 mujeres víctimas de trata de personas. El Ministerio de...

Crónica
  • EFE
  • 21/02/2019 00:00
Rescatan a 44 mujeres víctimas de trata en Perú
Mujeres trata de personas Perú
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La operación policial y militar desarrollada desde este martes por el Gobierno de Perú en La Pampa, el mayor campamento de mineros ilegales del sureste de la Amazonía peruana, tuvo como uno de sus primeros resultados el rescate de 44 mujeres víctimas de trata de personas.


El Ministerio de Salud indicó este miércoles que las mujeres eran explotadas sexual y laboralmente y tras el rescate fueron trasladadas a los establecimientos de salud para brindarles atención especializada.


La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Mendieta, sostuvo que se analizará la situación de cada una de estas personas por delitos como explotación sexual infantil, explotación laboral infantil y crímenes de lesa humanidad, entre otros.


“Sabemos que en esta zona, donde no ha habido presencia del Estado, se han cometido crímenes contra mujeres que han tratado de escapar de este cautiverio, de esta prisión, y porque son llevadas contra su voluntad”, indicó Mendieta.


El Ministerio de Salud señaló que su intervención en la zona también contempla la atención médica de las personas afectadas por la contaminación de metales pesados como mercurio, arsénico y plomo, para lo que se han establecido puntos estratégicos de atención en la carretera interoceánica del sur.


El operativo policial y militar denominado “Mercurio 2019” se inició este martes por ser La Pampa una zona crítica por la convivencia de diversas mafias del crimen organizado.


En la operación denominada “Mercurio 2019” se logró la detención de 27 sospechosos investigados por trata de personas y 50 personas relacionadas con minería ilegal, entre otras acciones preventivas.


Tras el comienzo del operativo, el ministro del Interior, Carlos Morán, explicó el martes a la prensa que el operativo tendrá una fase de consolidación durante 180 días y luego otra de sostenimiento por un periodo de dos años.


“En el Perú tenemos que respetar a la autoridad y el Estado de derecho, hemos llegado a La Pampa para quedarnos, ese es el mensaje de este operativo”, remarcó Morán.


En La Pampa, los mineros ilegales han arrasado con 1.685 hectáreas de selva amazónica, deforestadas para buscar oro de manera ilícita en el subsuelo y en el lecho de los ríos, donde vierten productos químicos y metales pesados que contaminan esas aguas.


La actividad minera ilegal se encuentra ya dentro de concesiones de reforestación y de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata, espacio adyacente al área protegida que sirve de transición entre la reserva y su entorno, y en la que también está prohibida la minería.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Trata de personas
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 2
      Frente frío ingresará a Tarija
    • 3
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 4
      La invitaron a ver películas, pero era una trampa: Ocho jóvenes violaron a una menor después de embriagarla
    • 5
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 1
      Envían a la cárcel a un hombre por el homicidio del Cónsul de Bolivia en La Quiaca
    • 2
      Reportan desaparición de un conscripto del Batallón Padilla
    • 3
      Bolívar lo confirma: Ramiro Vaca suspendido por supuesta infracción al antidopaje
    • 4
      Reyes Villa dice tener 12 perfiles para elegir a su vicepresidente y el viernes entregará las listas al TSE
    • 5
      Muere el expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años

Noticias Relacionadas
Investigan trata de menores con oferta de trabajo en Orán
Investigan trata de menores con oferta de trabajo en Orán
Investigan trata de menores con oferta de trabajo en Orán
  • Crónica
  • 24/04/2025
Fiscal: Evo Morales agrava su situación jurídica
Fiscal: Evo Morales agrava su situación jurídica
Fiscal: Evo Morales agrava su situación jurídica
  • Crónica
  • 12/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS