Sin CI del dueño, técnicos no arreglarán celulares
En el afán de cortar de raíz el robo de celulares, la Policía continúa el trabajo coordinado con las asociaciones de técnicos en reparación de equipos móviles y acordaron que no se realizará ningún trabajo técnico, si el que lleva el celular no presenta su carnet de identidad o una...



En el afán de cortar de raíz el robo de celulares, la Policía continúa el trabajo coordinado con las asociaciones de técnicos en reparación de equipos móviles y acordaron que no se realizará ningún trabajo técnico, si el que lleva el celular no presenta su carnet de identidad o una fotocopia del mismo.
“Se está poniendo que toda la población presente la cédula de identidad, un documento válido para poder hacer la venta o reparación del celular. Vale decir, las personas que compran o revenden estos equipos deben hacerlo con documento en mano, para poder identificar de donde proviene”, refirió el comandante departamental de la Policía,
De la misma manera, dijo que a partir de la fecha se realizarán los controles intensivos, a través de una coordinación entre los sindicatos y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) que será la encargada de supervisar permanente de todos los lugares donde se trabaja esto.
Por el lado de los sindicatos, cada uno de ellos elaborará un acta correspondiente, en el que se llenará cierta información que será obligatoria para poder conseguir el servicio. Entre las asociaciones que participan de este plan se encuentran: A.C.T.A., 19 de noviembre y 18 de mayo.
“Lo que pedimos es que a partir de esto, toda la población denuncie y haga bloquear el IMEI de su teléfono, porque sin este elemento es muy difícil que se pueda comprobar y controlar los celulares robados”, añadió.
Recordó que pueden suceder hechos trágicos por tan solo un celular, como el que pasó en Santa Cruz, donde por quitarle el equipo móvil a un menor, el sujeto acabó con su vida. Por eso lo que se quiere es que cada vez sea más difícil el poder comercializar un celular robado, por lo menos en este distrito.
Los representantes de las asociaciones refirieron que en todas las tiendas del centro, La Loma y Campesino, hay ahora un sticker donde se dice que se trabaja junto a la Policía y sobre todo, que no se realizan cambios de IMEI.
Explicaron que en los libros que se tienen que llenar para el servicio técnico deben ir los datos como: nombre del propietario, su número de teléfono, el IMEI del equipo móvil, el modelo de teléfono y la fecha y lugar donde se deja el celular.
“Se está poniendo que toda la población presente la cédula de identidad, un documento válido para poder hacer la venta o reparación del celular. Vale decir, las personas que compran o revenden estos equipos deben hacerlo con documento en mano, para poder identificar de donde proviene”, refirió el comandante departamental de la Policía,
De la misma manera, dijo que a partir de la fecha se realizarán los controles intensivos, a través de una coordinación entre los sindicatos y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) que será la encargada de supervisar permanente de todos los lugares donde se trabaja esto.
Por el lado de los sindicatos, cada uno de ellos elaborará un acta correspondiente, en el que se llenará cierta información que será obligatoria para poder conseguir el servicio. Entre las asociaciones que participan de este plan se encuentran: A.C.T.A., 19 de noviembre y 18 de mayo.
“Lo que pedimos es que a partir de esto, toda la población denuncie y haga bloquear el IMEI de su teléfono, porque sin este elemento es muy difícil que se pueda comprobar y controlar los celulares robados”, añadió.
Recordó que pueden suceder hechos trágicos por tan solo un celular, como el que pasó en Santa Cruz, donde por quitarle el equipo móvil a un menor, el sujeto acabó con su vida. Por eso lo que se quiere es que cada vez sea más difícil el poder comercializar un celular robado, por lo menos en este distrito.
Los representantes de las asociaciones refirieron que en todas las tiendas del centro, La Loma y Campesino, hay ahora un sticker donde se dice que se trabaja junto a la Policía y sobre todo, que no se realizan cambios de IMEI.
Explicaron que en los libros que se tienen que llenar para el servicio técnico deben ir los datos como: nombre del propietario, su número de teléfono, el IMEI del equipo móvil, el modelo de teléfono y la fecha y lugar donde se deja el celular.