Primer caso de leptospirosis y hantavirus cobra la vida de un niño en Caraparí
Erasmo Tapia, epidemiólogo del Centro de Salud Virgen de Guadalupe del municipio de Caraparí, informó del primer caso confirmado por el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenatrop) de Leptospirosis y hantavirus, con fallecimiento de un menor de seis años, vecino de la comunidad de...



Erasmo Tapia, epidemiólogo del Centro de Salud Virgen de Guadalupe del municipio de Caraparí, informó del primer caso confirmado por el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenatrop) de Leptospirosis y hantavirus, con fallecimiento de un menor de seis años, vecino de la comunidad de Santa Rosa cercana a la urbe carapareña.
Luego de haber tomado las muestras al menor fallecido, el Cenatrop reportó que el caso es positivo tanto para leptospirosis como para anta virus.
“Ya hemos comunicado esta mañana, hicimos conocer a las autoridades, que tenemos un caso en nuestro municipio con fallecimiento de un menor de seis años, donde el Cenatrop nos reporta como un caso positivo tanto para Leptospirosis como para hantavirus”, indicó Erasmo Tapia.
En tal sentido el epidemiólogo relató que el infortunado niño se puso mal y después de cuatro días de haber estado con sintomatología fiebre, dolor de estómago, dolor de cabeza, vómitos, nauseas, y deposiciones líquidas, los familiares decidieron llevarlo para ser atendido al Centro de Salud Virgen de Guadalupe, pero el niño no resistió y llegó al Centro de Salud sin signos vitales, quien fue valorado por el médico de turno y la pediatra.
Asimismo dijo que como unidad de vigilancia epidemiológica realizaron las averiguaciones con el padre del niño y el cuadro clínico que presentaba el menor, era para el cuerpo de médicos de la unidad, compatible con leptospirosis o hantavirus, y en cierto momento los médicos llegaron a pensar que podría ser influenza.
Para poder confirmarlo, el personal de laboratorio tomó la muestra para el análisis de influenza, otra muestra para leptospirosis, y otra para hantavirus, las mismas que fueron enviadas a la ciudad de Santa Cruz al Cenatrop, quien reportó positivo para leptospirosis y anta virus.
La unidad de vigilancia epidemiológica ya realizó la pesquisa en el domicilio de la familia del menor y a la unidad educativa de esa comunidad, así también se realizó la capacitación a los docentes en relación a la prevención de estas dos enfermedades.
En el 2015 se han tenido 12 casos de leptospirosis en el municipio de Caraparí, los mismos que no fueron tan violentos como caso dado en la comunidad de Santa Rosa, pareciera tratarse de la bacteria de la parte norte de Argentina que estuviese migrando mediante los roedores hacia la parte del territorio boliviano, lo que indica que esta bacteria es mucho más virulenta y mucho más agresiva con una alta tasa de letalidad en lo que es leptospirosis y anta virus, detalló Erasmo Tapia.
La leptospirosis es una enfermedad febril producida por la Leptospira interrogans, una bacteria del orden Spirochaetales, de la familia Leptospiraceae, que afecta a humanos y un amplio rango de animales, incluyendo a mamíferos, aves, anfibios, y reptiles. Los humanos pueden contraer leptospirosis por el contacto directo con la orina de los animales infectados o mediante el agua, el suelo o los alimentos contaminados con esa orina. Es más común en los climas cálidos.
Algunos de los síntomas son fiebre alta, dolor de cabeza, sangrado, dolor muscular, escalofríos, enrojecimiento de los ojos y vómitos. Sin tratamiento, la leptospirosis puede causar daños en el riñón y el hígado, o incluso la muerte. Los antibióticos se encargan de eliminar la infección.
Luego de haber tomado las muestras al menor fallecido, el Cenatrop reportó que el caso es positivo tanto para leptospirosis como para anta virus.
“Ya hemos comunicado esta mañana, hicimos conocer a las autoridades, que tenemos un caso en nuestro municipio con fallecimiento de un menor de seis años, donde el Cenatrop nos reporta como un caso positivo tanto para Leptospirosis como para hantavirus”, indicó Erasmo Tapia.
En tal sentido el epidemiólogo relató que el infortunado niño se puso mal y después de cuatro días de haber estado con sintomatología fiebre, dolor de estómago, dolor de cabeza, vómitos, nauseas, y deposiciones líquidas, los familiares decidieron llevarlo para ser atendido al Centro de Salud Virgen de Guadalupe, pero el niño no resistió y llegó al Centro de Salud sin signos vitales, quien fue valorado por el médico de turno y la pediatra.
Asimismo dijo que como unidad de vigilancia epidemiológica realizaron las averiguaciones con el padre del niño y el cuadro clínico que presentaba el menor, era para el cuerpo de médicos de la unidad, compatible con leptospirosis o hantavirus, y en cierto momento los médicos llegaron a pensar que podría ser influenza.
Para poder confirmarlo, el personal de laboratorio tomó la muestra para el análisis de influenza, otra muestra para leptospirosis, y otra para hantavirus, las mismas que fueron enviadas a la ciudad de Santa Cruz al Cenatrop, quien reportó positivo para leptospirosis y anta virus.
La unidad de vigilancia epidemiológica ya realizó la pesquisa en el domicilio de la familia del menor y a la unidad educativa de esa comunidad, así también se realizó la capacitación a los docentes en relación a la prevención de estas dos enfermedades.
En el 2015 se han tenido 12 casos de leptospirosis en el municipio de Caraparí, los mismos que no fueron tan violentos como caso dado en la comunidad de Santa Rosa, pareciera tratarse de la bacteria de la parte norte de Argentina que estuviese migrando mediante los roedores hacia la parte del territorio boliviano, lo que indica que esta bacteria es mucho más virulenta y mucho más agresiva con una alta tasa de letalidad en lo que es leptospirosis y anta virus, detalló Erasmo Tapia.
La leptospirosis es una enfermedad febril producida por la Leptospira interrogans, una bacteria del orden Spirochaetales, de la familia Leptospiraceae, que afecta a humanos y un amplio rango de animales, incluyendo a mamíferos, aves, anfibios, y reptiles. Los humanos pueden contraer leptospirosis por el contacto directo con la orina de los animales infectados o mediante el agua, el suelo o los alimentos contaminados con esa orina. Es más común en los climas cálidos.
Algunos de los síntomas son fiebre alta, dolor de cabeza, sangrado, dolor muscular, escalofríos, enrojecimiento de los ojos y vómitos. Sin tratamiento, la leptospirosis puede causar daños en el riñón y el hígado, o incluso la muerte. Los antibióticos se encargan de eliminar la infección.