CREAR CONCIENCIA DE SEGURIDAD VIAL EN TARIJA
Según el Instituto Nacional de Estadísticas en nuestro país se registraron en los últimos 17 años 251.184 VICTIMAS DE Accidentes de Tránsito, dato que debe ser de preocupación de autoridades nacionales, departamentales, municipales, policiales y población en general. Tomando en cuenta...



Según el Instituto Nacional de Estadísticas en nuestro país se registraron en los últimos 17 años 251.184 VICTIMAS DE Accidentes de Tránsito, dato que debe ser de preocupación de autoridades nacionales, departamentales, municipales, policiales y población en general.
Tomando en cuenta además que la población tarijeña al año 2017 según el INE fue de 247000 habitantes y que el parque automotor sigue en constante incremento, en consecuencia debemos crear en nuestra población una cultura de respeto a los deberes y obligaciones en la conducción, respeto a las normas de tránsito, a las señalizaciones sonoras, luminosas y que observamos en el area urbana y rural; aunando esfuerzos para reducir los hechos y accidentes de tránsito.
No ponemos estar al margen de la realidad nacional donde conforme a datos estadísticos proporcionados por el OBSERVATORIO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA, en cuanto a la siniestralidad en nuestro país, tenemos el siguiente detalle:
SINIESTRALIDAD VIAL EN BOLIVIA 2011 – 2017
- 1 MUERTO EN SITIO CADA 6 HORAS EN BOLIVIA
- 2 LESIONADOS CADA HORA EN BOLIVIA
- 4 ACCIDENTES CADA HORA EN BOLIVIA
Pero que hacer ante esta preocupante realidad?
Aquí algunas bases para definir las estrategias precisamente para reducir los indicadores reportados por el INE y el OBSERVATORIO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA:
• Compromiso y decisión de autoridades al más alto nivel
• Enfoque Humano
• Efectividad en enfrentamiento del problema
• Toma de decisiones en base a Información
• Definición de metas alcanzables en base a propuestas realistas
Finalmente con la finalidad de revertir estos datos negativos, hago conocer a ustedes estimados lectores el CÍRCULO DE LA INSEGURIDAD VIAL, precisamente en el propósito de reducir los datos cualitativos y cuantitativos producto de accidentes de tránsito, más al contrario el que se pueda aunar esfuerzos entre autoridades, policías y población en general sea en calidad de conductores, pasajeros o peatones.
Tomando en cuenta además que la población tarijeña al año 2017 según el INE fue de 247000 habitantes y que el parque automotor sigue en constante incremento, en consecuencia debemos crear en nuestra población una cultura de respeto a los deberes y obligaciones en la conducción, respeto a las normas de tránsito, a las señalizaciones sonoras, luminosas y que observamos en el area urbana y rural; aunando esfuerzos para reducir los hechos y accidentes de tránsito.
No ponemos estar al margen de la realidad nacional donde conforme a datos estadísticos proporcionados por el OBSERVATORIO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA, en cuanto a la siniestralidad en nuestro país, tenemos el siguiente detalle:
SINIESTRALIDAD VIAL EN BOLIVIA 2011 – 2017
- 1 MUERTO EN SITIO CADA 6 HORAS EN BOLIVIA
- 2 LESIONADOS CADA HORA EN BOLIVIA
- 4 ACCIDENTES CADA HORA EN BOLIVIA
Pero que hacer ante esta preocupante realidad?
Aquí algunas bases para definir las estrategias precisamente para reducir los indicadores reportados por el INE y el OBSERVATORIO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA:
• Compromiso y decisión de autoridades al más alto nivel
• Enfoque Humano
• Efectividad en enfrentamiento del problema
• Toma de decisiones en base a Información
• Definición de metas alcanzables en base a propuestas realistas
Finalmente con la finalidad de revertir estos datos negativos, hago conocer a ustedes estimados lectores el CÍRCULO DE LA INSEGURIDAD VIAL, precisamente en el propósito de reducir los datos cualitativos y cuantitativos producto de accidentes de tránsito, más al contrario el que se pueda aunar esfuerzos entre autoridades, policías y población en general sea en calidad de conductores, pasajeros o peatones.